Elecciones 2023: Estos son los municipios considerados más conflictivos en Guatemala
El cuarto informe de la mesa de prevención de la conflictividad electoral revela que son 47 municipios con mayor riesgo de conflictividad, lo que equivale al 14% de los 340 que conforman el país.
La secretaría de la mesa de prevención de la conflictividad electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó el plan para que las Elecciones Generales 2023 sean una fiesta cívica, con base a las buenas prácticas en los procesos electorales desde 2011 hasta 2019.
Las actividades y estrategias de prevención y mitigación con un enfoque de Derechos Humanos abarcan desde el 27 de marzo, con el inicio de la campaña electoral, el día de los comicios y el balotaje, hasta la toma de posesión de corporaciones municipales.
Las autoridades informaron que la correcta aplicación hizo en el último proceso electoral dejó una reducción de incidentes del 48% y posterior a la jornada electoral fue de un 62% y las elecciones se repitieron en 5 municipios mientras que en 2019 fue en 11.
Por eso, ofrecen llevar a cabo una veintena de actividades para fortalecer la cultura de paz en las diferentes fases del proceso, entre ellas: informes de riesgo de conflictividad quincenales, el mapa de conflictividad, descentralización de la mesa de prevención de la conflictividad, capacitación a Juntas Electorales, así como el pacto de agresión nacional y local. En 2019, más del 80% de partidos suscribieron acuerdos locales para unas elecciones pacíficas.
Blanca Alfaro, magistrada de TSE, instó a llamar a los políticos a realizar una campaña sin dañar a otros, sino a brindar planteamientos serios.
Actualización del riesgo de conflictividad
El cuarto informe de la mesa de prevención y conflictividad reveló que 226 municipios están sin ninguna incidencia de que podría existir conflicto.
También que son 67 municipios con riesgo medio o incidencias mínimas, a los cuales se les dará seguimiento a través de las mesas de diálogo que se instalarán,
Sin embargo, otros 47 municipio se identificaron con mayor riesgo de conflictividad por situaciones relacionadas con el tema electoral, lo que equivale al 14% de los 340 municipios, por conflictos electorales, sociales, de minería, agua o tratamiento de tierras.
Entre ellos, solo cuatro de ocho municipios que en los informes de enero de 2023 se encontraban en la categoría de muy alto riesgo. Las autoridades indicaron que si bien la cifra se redujo, prevén cambios con el inicio de la campaña electoral. Se trata de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango; El Adelanto, Jutiapa; San Jorge, Zacapa y Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.
Los municipios más conflictivos en Guatemala
-
Alta Verapaz
1. Chahal
2. Chisec
3. Cobán
4. San Pedro Carchá
-
El Progreso
5. Guastatoya
6. Morazán
7. San Agustín Acasaguastlán
8. San Cristóbal Acasaguastlán
9. Sansare
-
Escuintla
10. Guanagazapa
11. Iztapa
12. La Gomera
13. Nueva Concepción
-
Guatemala
14. San José del Golfo
15. San Juan Sacatepéquez
-
Huehuetenango
16. Nentón
17. San Marcos Ixtatán
18. San Pedro Necta
19. San Pedro Soloma
20. Santa Ana Huista
-
Izabal
21. El Estor
22. Livingston
23. Puerto Barrios
-
Jutiapa
24. Comapa
25. El Adelanto
-
Petén
26. San Luis
27 Sayaxché
-
Quiché
28. San Antonio Ilotenango
29. San Martín Zapotitlán
-
Sacatepéquez
30. Magdalena, Milpas Altas
-
San Marcos
31. Esquipulas Palo Gordo
32. Ixchiguán
33. La Blanca
34. Malacatán
35. Pajapita
36. Tajumulco
-
Santa Rosa
37. Barberena
38. Pueblo Nuevo Viñas
-
Sololá
39 Nahualá
40. Santa Catarina Ixtahuacán
Suchitepéquez
41. Cuyotenango
42. San Francisco Zapotitlán
-
Zacapa
43. Huité
44. La Unión
45. San Jorge
46. Teculután
47 Zacapa
Publicado originalmente en marzo 2023.