Binomio de CREO queda fuera de la contienda electoral por falta de finiquito
El binomio de CREO no fue inscrito en el Registro de Ciudadanos del TSE por presentar finiquito sin validez, no obstante, la decisión puede ser apelable.
El binomio presidencial de partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) conformado por Francisco Arredondo y Francisco Bermúdez, quedó fuera de la contienda electoral por falta de finiquito.
El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró improcedente la candidatura de Arredondo, al constatar que la Constancia Transitoria de Inexistencia de Reclamación de Cargo, conocida como finiquito que presentó el ciudadano, no tenía validez.
En la resolución se lee que al consultar el 20 de marzo en el portal web de la Contraloría General de Cuentas (CGC) se estableció que en el apartado "Descripción", el postulado a la presidencia aparece con cargos jurídicos, lo cual constituye impedimento para optar al cargo público y por lo tanto, es improcedente su inscripción como presidenciable.
El argumento del RC lo basa en la sentencia de 2020 y otras de la Corte de Constitucionalidad, donde señaló que el finiquito "es un requisito necesario para la inscripción de un candidato que pretenda optar a un cargo de elección popular, pues con dicho documento la autoridad electoral podrá valorar y analizar si el solicitante puede o no ser inscrito para optar a determinado cargo público".
El motivo de la no inscripción del binomio de CREO es similar a la de Jordán Rodas, quien continúa en la batalla legal para lograr su inscripción como vicepresidenciable del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) al no tener finiquito válido, según la resolución del 30 de enero del RC.
También el binomio de Podemos, que lo integra Roberto Arzú y David Pineda, busca que las acciones legales presentadas ante las Cortes tengan efecto favorable para su inscripción.
Binomios inscritos hasta hoy
1. Todos, inscrito el 1 de febrero
2. Azul, inscrito el 1 de febrero
3. Partido Republicano, inscrito el 3 de febrero
4. Coalición Valor-Unionista, inscrito el 4 de febrero
5. PIN, inscrito el 4 de febrero
6. Humanista inscrito el 4 de febrero
7. Cabal, inscrito el 5 de febrero
8. Vamos, inscrito el 5 de febrero
9. Une, inscrito el 6 de febrero
10. Nosotros, inscrito el 8 de febrero
11. Victoria, inscrito el 10 de febrero
12. Unión Republicana, inscrito el 2 de marzo
13. Movimiento Semilla, inscrito el 4 de marzo
14. Elefante, inscrito el 6 de marzo
15. FCN-Nación, inscrito el 6 de marzo
16 Coalición Winaq-URNG, inscrito el 6 de marzo
17. Prosperidad Ciudadana, inscrito el 7 de febrero
18. Viva, inscrito el 10 de marzo
19. Bien, inscrito el 14 de marzo
20. Cambio, inscrito el 16 de marzo
21. Vos, inscrito el 16 de marzo