17° GUATEMALA
22/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Hijas de Sandra Torres son inscritas como candidatas a diputadas para las elecciones 2023

Nadia y Teresita De León Torres aspiran a ocupar dos de las 160 curules para el período 2024-2028.

Sandra Torres buscará la presidencia una vez más con el partido UNE.
Ana González
09 de marzo, 2023

Las hijas de Sandra Torres buscan ocupar dos curules en el Congreso de la República para el período 2024-2028.

Nadia Lorena y Lourdes Teresita de León Torres ya tienen el aval del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las votaciones del 25 de junio, pero no lo harán en el mismo partido.

Nadia de León, quien actualmente ocupa un escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), participará con el partido Nosotros y encabeza el listado nacional. La agrupación es dirigida por su esposo, Rudy Guzmán. En tanto su hermana buscará ganar una curul con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), partido que promueve la candidatura presidencial de Sandra Torres.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Nadia de León Torres actualmente es diputada al Parlacen.

La familia no es la única que busca asegurar puestos de elección popular. Otros clanes familiares también buscan llegar al Congreso.

Ejemplo de ello son los hermanos Manuel y Jorge Baldizón Vargas, quienes ya tienen el aval para buscar una diputación con el partido Cambio. Otro caso es el de Sofía Hernández, quien busca la reelección junto a su hijo Erick Martínez. La otra hija de Hernández, Karla Martínez, busca un escaño en el Parlacen.

La participación de Sandra Torres

Es fundadora y secretaria general de la UNE, organización que gobernó Guatemala entre 2008 y 2011 de la mano de Álvaro Colom Caballeros

Esta es la tercera vez que se postula a la Presidencia. Busca ser la primera mujer en asumir la presidencia de Guatemala.

En 2011 intentó participar en los comicios que llevaron a la presidencia a Otto Pérez Molina, pero la Corte de Constitucionalidad (CC) negó su participación.

Para evitar la prohibición legal establecida en el artículo 186 de la Constitución, que impide participar en elecciones a familiares del presidente, Sandra Torres se divorció de Colom, pero la CC no validó su participación.

En 2015 logró pasar a segunda vuelta electoral, pero fue vencida en las urnas por Jimmy Morales, quien llegó al poder con el partido FCN-Nación.

Cuatro años después volvió a participar y logró pasar a segunda vuelta, pero nuevamente fue vencida por Alejandro Giammattei. 

 

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA