19° GUATEMALA
30/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Los 30 partidos políticos que participan en las Elecciones Generales 2023

Son 30 partidos políticos los vigentes para participar en las Elecciones Generales 2023, es decir, dos más que en los comicios de 2019. 

29 partidos políticos están vigentes para las Elecciones 2023. (Foto: República)
Viviana Mutz
27 de marzo, 2023

En las Elecciones Generales de 2023, los guatemaltecos tendrán una lotería de 30 partidos políticos para elegir con su voto a más de 4 mil 300 cargos a elección popular

En comparación con los comicios de 2019, son dos organizaciones políticas más las que están vigentes para participar y cinco más que en los comicios de 2015. 

Ramiro Muñoz, director del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó el 20 de enero que un partido más podría sumarse a la lista de inscritos, llegando la cifra a 30. "El comité cívico Poder (Partido de Oportunidades y Desarrollo) podría cambiar su categoría, aunque tiene el tiempo muy corto", refirió Muñoz.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Y lo anterior se materializó el lunes 30 de enero con la publicación de la inscripción de Poder como partido político desde el 23 de enero, según la publicación del TSE en el Diario Oficial. 

Hasta el 6 de enero de 2023, eran 18 comités cívicos inscritos ante el TSE y según la ley electoral, únicamente pueden postular candidatos a corporación municipal. 

Para el 2023, el techo de gasto de los partidos vigentes es Q34 millones 954 mil 222.57. Mientras que para los comités cívicos, el techo el límite es de Q6 millones 927 mil 558.03, a razón de US$0.50 y US$10 por cada ciudadano empadronado, respectivamente. 

El listado de los 30 partidos políticos

Aquí te compartimos el listado de partidos hasta el 30 de enero de 2023. 

Partido político Número de afiliados hasta el 6 de enero 2023
1. Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) 89,730
2. Vamos 43,032
3. Partido de Avanzada Nacional (PAN)  42,082
4. Partido Cabal 34,051
5. Partido Valor 31,347
6. Partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) 31,186
7. Partido Político Nosotros 30,895
8. Partido Azul 30,409
9. Partido Elefante 30,074
10. Partido Todos 29,637
11. Partido Cambio  29,492
12. Partido Visión con Valores (Viva) 28,259
13. Partido Unión Republicana 27,855
14. Partido Humanista de Guatemala (PHG) 27,503
15. Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) 27,494
16. Partido Popular Guatemalteco (PPG) 27,289
17. Partido Mi Familia 27,218
18. Partido Republicano (PR) 26,703
19. Movimiento Semilla 26,505
20. Partido Compromiso Renovación y Orden (Creo) 26,292
21. Partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) 25,962
22. Partido Podemos 25,949
23. Partido Victoria 25,614
24. Partido Prosperidad Ciudadana (PC) 25,502
25. Partido de Integración Nacional (PIN) 25,078
26. Partido Bienestar Nacional (Bien) 24,987
27. Movimiento Político Winaq 24,840
28. Partido Unionista (PU) 24,585

29. Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP)

24,559

30. Partido de Oportunidades y Desarrollo (Poder) 27,275

 

Comités cívicos

 

1. Nueva Ciudadanía (NC)
2.  Partido de los Trabajadores (PT)
3. Guatemala Posible (GP)
4. Somos Guatemala (SG)
5.  Alianza por la Justicia (Alianza
6. Jaguar (Jaguar)
7. Partido Verde Guatemalteco (PV)
8. Unidos por Guatemala (UPG)
9. Unión Nacional Organizado (UNO)
10.Juntos (Juntos)
11. Amo a Guatemala (Agua)
12. Apertura Política con Valores (APV)
13. Aliados por la República y la Nación (Arena)
14. Voces de Esperanza Nueva (VEN)
15.  Centro Democrático Guatemalteco (CDG)
16. Movimiento Libertad (ML)
17. Partido Patria Unida (PPU)
18.  Nuevas Ideas (NI)
 

Elecciones Guatemala 2023 en vivo:

11:34 27 de marzo, 2023

Binomios presidenciales en contienda

Hasta el 27 de marzo 2023 se contabilizaban 21 partidos políticos con binomios presidenciales inscritos para las Elecciones Generales de 2023. Entre los aspirantes a suceder a Alejandro Giammattei y a Guillermo Castillo figuran políticos, exfuncionarios, médicos, abogados y líderes religiosos.

1. Todos-binomio presidencial: Ricardo Sagastume y Guillermo "Moy" González (inscrito el 1 de febrero)

2. Azul-binomio presidencial: Isaac Farchi y Mauricio Zaldaña (inscrito el 1 de febrero)

3. Partido Republicano-binomio presidencial: Rafael Espada y Arturo Herrador (inscrito el 3 de febrero)

4. Coalición Valor-Unionista-binomio presidencial: Zury Ríos y Héctor Cifuentes (inscrito el 4 de febrero)

5. PIN-binomio presidencial: Luis Lam y Otto Marroquín (inscrito el 4 de febrero)

6. Humanista-binomio presidencial: Rudio Lecsan Mérida Herrera y Rubén Darío Morales (inscrito el 4 de febrero) 

7. Cabal-binomio presidencial: Edmond Mulet y Max Santa Cruz  (inscrito el 5 de febrero)

8. Vamos-binomio presidencial:  Manuel Conde y Luis Suárez (inscrito el 5 de febrero)

9. Une-binomio presidencial:  Sandra Torres y Romeo Estuardo Guerra Lemus (inscrito el 6 de febrero)   

10. Prosperidad Ciudadana-binomio presidencial: Carlos Pineda y Efraín Orozco (inscrito el 7 de marzo)

11. Nosotros-binomio presidencial: Rudy Guzmán y Diego González (inscrito el 8 de febrero) 

12. Victoria-binomio presidencial: Amílcar Rivera y Fernando Mazariegos (inscrito el 10 de febrero) 

13. Unión Republicana-binomio presidencial: Giulio Talamonti y Oscar Barrientos (inscrito el 2 de marzo) 

14. Movimiento Semilla-binomio presidencial: César Bernardo Arévalo y a Karin Herrera (inscrito el 4 de marzo)

15. Elefante-binomio presidencial: Hugo Peña y Hugo Jhonson (inscrito el 6 de marzo)

16. FCN-Nación-binomio presidencial: Samuel Morales y Miguel Ángel Moir (inscrito el 6 de marzo)

17 Coalición Winaq-URNG-binomio presidencial: Amílcar Pop y Mónica Enríquez (inscrito el 6 de marzo)

18. Viva-binomio presidencial: Armando Castillo y Édgar Grisolia (inscrito el 10 de marzo) 

19. Bien-binomio presidencial: Giovanni Reyes y Oscar Figueroa (inscrito el 14 de marzo)

20. Cambio-binomio presidencial: Álvaro Trujillo y Miguel Ángel Ibarra (inscrito el 16 de marzo)

21. Vos-binomio presidencial: Manuel Ricardo Villacorta Orantes y Jorge Mario García España (inscrito el 16 de marzo)

22. CREO-binomio presidencia: Francisco Arredondo y Francisco Bermúdez Amado (inscripción fue declarada improcedente, pero el partido la impugnó. Pendiente de resolución del TSE)

23. Partido Mi Familia-binomio presidencial: Julio Rivera Clavería y José Enrique Urrutia Estrada (pendiente de inscripción en el Registro de Ciudadanos)

24. Partido Poder-binomio presidencial: Oscar Rodolfo Castañeda y Luis Adrián Ruíz (pendiente de inscripción en el Registro de Ciudadanos)

11:06 27 de marzo, 2023

Inicia campaña

Los 30 partidos políticos en contienda en las Elecciones Generales 2023, inundaron las calles y avenidas de la capital y de la provincia, en el primer día de campaña electoral, que inició este 27 de marzo y concluirá 36 horas antes de los comicios, el domingo 25 de junio. 

12:07 13 de febrero, 2023

Proclamaciones y credenciales

Hasta el 13 de febrero son 21 partidos políticos los que han proclamado a sus respectivos binomios presidenciales, de un total de 30 partidos que están vigentes.

De los 21 partidos, solo 11 ya recibieron la credencial que formaliza su inscripción y son:

  • Todos
  • Azul
  • Partido Republicano
  • Partido de Integración Nacional (PIN)
  • Partido Humanista 
  • Coalición Valor-Unionista
  • CABAL
  • Vamos
  • UNE
  • Nosotros
  • Victoria 

14:00 12 de febrero, 2023

Proclaman binomios de 4 partidos

Los partidos Elefante, VIVA, FCN-Nación y Bien proclamaron a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia el fin de semana del 11 y 12 de febrero. 

  • Elefante proclamó a Hugo Peña y Hugo Jhonson. 
  • Viva postuló como binomio presidencial a Armando Castillo y Édgar Grisolia.
  • FCN-Nación proclamó a Samuel Morales y Miguel Ángel Moir
  • Bien competirá con el binomio que conforma Giovanni ReyesOscar Figueroa.

 

 

11:00 10 de febrero, 2023

Credenciales a Nosotros y Victoria

El miércoles 8 de febrero, Rudy Guzmán y Diego González, recibieron la credencial que formaliza su inscripción como binomio presidencial del partido Nosotros. Posteriormente, el 10 de febrero, lo hizo el binomio de Victoria, que lo conforma Amílcar Rivera y Fernando Mazariegos. 

15:00 07 de febrero, 2023

Roberto Arzú anuncia acciones penales

El partido Podemos acudirá a instancias legales para revertir la resolución de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que dejó sin efecto la inscripción de la organización política. También anunció acciones penales contra los funcionarios por abuso de autoridad y prevaricato. 

"Vamos a agotar hasta el último recurso por una serie de falsedades", insistió el abogado y vicepresidenciable, David Pineda, en compañía del presidenciable de Podemos, Roberto Arzú.

12:00 07 de febrero, 2023

Capacitan a representantes de partidos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó una capacitación a representantes de partidos políticos con el personal de la plataforma META (Facebook e Instagram) para el correcto uso de redes sociales en campaña electoral: el descargo de responsabilidad, cómo dirigir la pauta a cierta población, el registro del administrador de la página registrada, entre otras. 

Se espera que los perfiles de los partidos políticos obtengan la verificación correspondiente en las próximas dos semanas. 

22:00 06 de febrero, 2023

Revocan inscripción de Roberto Arzú

Por ahora Roberto Arzú y el abogado David Pineda quedan fuera de la contienda electoral tras la decisión del pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de revocar su inscripción.

El máximo órgano constitucional aceptó el recurso de nulidad planteado por el partido FCN-Nación, que señaló al candidato del partido Podemos de campaña anticipada. 

 

16:15 06 de febrero, 2023

Binomio UNE recibe credenciales

El binomio de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que lo integra Sandra Torres y Romeo Guerra, presidenciable y vicepresidenciable de esa organización política, recibieron este lunes 6 de febrero las credenciales respectivas con las que se formaliza su inscripción como candidatos en los comicios 2023. 

14:00 06 de febrero, 2023

Todos presenta recurso contra la UNE

Horas antes de que el Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializara la candidatura de Sandra Torres como presidenciable de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE) y Romeo Guerra, como vicepresidenciable, el partido Todos anunció una acción legal en contra de esa decisión ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

18:00 05 de febrero, 2023

Binomio Vamos con credencial

El binomio presidencial del partido Vamos, conformado por Manuel Conde y Luis Suárez, recibieron su credencial el domingo 5 de febrero, por lo que tienen vía libre para participar en las elecciones generales. 

16:00 05 de febrero, 2023

Confirman inscripción binomio UNE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó dos recursos de nulidad contra la inscripción del binomio de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), conformado por Sandra Torres y Romeo Guerra, por lo que mantiene en firme su inscripción para los comicios de 2023.

15:00 05 de febrero, 2023

Baldizón quiere regresar al Congreso

Manuel Baldizón dejó de lado sus aspiraciones presidenciales y ahora busca ser nuevamente diputado. En las Elecciones Generales 2023 lo hará con el partido Cambio, que lo postuló como candidato a diputado por Lista Nacional el domingo 5 de febrero. El político, quien encabeza el listado, ya ha sido diputado en dos períodos legislativos: con el PAN y la UNE.

La organización política también proclamó al binomio presidencial: el exdiputado de Lider, Alvaro Trujillo y Miguel Angel Ibarra.

14:30 05 de febrero, 2023

Proclaman a binomio de PC

El partido Prosperidad Ciudadana proclamó a su binomio presidencial, que está conformado por Carlos Pineda y Efraín Orozco. Es de recordar que Antonio Malouf, exministro de Economía, era el virtual candidato presidencial, pero dos días después de la convocatoria a Elecciones Generales 2023 se confirmó su salida.

14:00 05 de febrero, 2023

MLP presenta amparo en la CSJ

El partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia por la no inscripción del binomio presidencial conformado por Thelma Cabrera y Jordán Rodas. El recurso se presentó el domingo 5 de febrero, dos días después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) negara la inscripción.

12:00 05 de febrero, 2023

Entregan credencial a binomio Cabal

Edmond Mulet y Max Santa Cruz recibieron su credencial el domingo 5 de febrero, lo que les permite participar en la contienda electoral. "¡Dios, gracias por tanto cariño y tanta confianza! Hoy será una noche de profunda reflexión, porque a cada paso que avanzamos, hay que hacer más fuerte la convicción y el compromiso de servirles", escribió en redes sociales. 

14:00 04 de febrero, 2023

Binomio Valor-Unionista inscrito

Finalmente Zury Ríos y Héctor Cifuentes también recibieron del Registro de Ciudadanos, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), las credenciales que los certifican como candidatos para las elecciones generales del 2023. Ambos competirán en los comicios con la coalición Valor-Unionista. 

13:00 04 de febrero, 2023

Binomio del PIN con credenciales

El Partido de Integración Nacional (PIN) se sumó a la lista de partidos que ya están acreditados para participar en las Elecciones Generales de Guatemala 2023. Se trata de Luis Lam, candidato a la presidencia y Otto Marroquín, candidato a la vicepresidencia quienes recibieron el documento en la sede del Registro de Ciudadanos del TSE. 

12:00 04 de febrero, 2023

Binomio de Humanista recibe credenciales

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hizo entrega a Rudio Lecsan Mérida y Rubén Darío Morales, ambos candidatos a la presidencia y vicepresidencia por el Partido Político Humanista, el sábado 4 de febrero. 

11:00 04 de febrero, 2023

TSE confirma inscripción de Zury Ríos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirmó las candidaturas de Zury Ríos de la coalición Valor-Unionista y de Edmond Mulet del partido CABAL. Los magistrados analizaron los recursos de nulidad planteados contra los políticos y los rechazaron.

SÍGUENOS EN