MLP, el partido de izquierda que intentará por segunda vez puestos de elección popular
MLP, el partido que surgió de la organización Codeca, participará por segunda ocasión en las elecciones.
En diciembre de 2016 surge el partido político Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el cual fue fundado principalmente por miembros del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca). Luego de casi dos años, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó la inscripción de la agrupación política.
Pese que hasta 2016 la agrupación presenta sus intenciones por constituirse como un partido político, desde 2012 comunidades y pueblos que conforman Codeca comenzaron a realizar un Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional y Popular (PACP) para conseguir la representación de líderes indígenas en los órganos del Estado, principalmente en el Legislativo.
El MLP participó por primera vez en 2019 impulsando como candidata a la presidencia a la activista e integrante de Codeca, originaria de Retalhuleu, Thelma Cabrera, obteniendo el cuarto lugar de las elecciones generales.
La representante del MLP y Codeca obtuvo más del 10 por ciento de los votos y ahora buscará volver a pelear por la presidencia de la República, esta vez acompañada por el ex Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas.
Aunque Cabrera obtuvo en 2019 más de 452 mil votos, el apoyo no fue replicado para los aspirantes al Congreso de la República y los Consejos Municipales, ya que solamente logró colocar en el Legislativo a Vicenta Jerónimo y no consiguieron ubicar a ningún alcalde o alcaldesa.
Codeca
La organización de campesinos surgió en 1992 con la intención de garantizar los derechos a cultivar la tierra y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del campo.
Codeca está afiliada a la Unidad Nacional de Organizaciones y Comunidades Proderechos Humanos, Red de Organizaciones Indígenas, Red Mesoamericana de Derechos Humanos y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC).
Según el portal de Codeca, la organización tiene los objetivos de “mejorar las condiciones de vida de la población campesina, a través del impulso de un proceso de desarrollo rural construido participativamente, con fundamentos de equidad e inclusión social, incidir en la orientación de políticas públicas vinculadas al impulso del desarrollo rural, mediante la participación con equidad, y la inserción de sectores marginados y excluidos, en los procesos organizativos, reivindicativos y de propuesta, promover el poder local y elevar la capacidad de incidencia de Codeca en el impulso del desarrollo rural”.
Sin embargo, Codeca ha sido señalada de robar energía eléctrica y de causar pérdidas millonarias por los bloqueos carreteros,