MP solicitó al TSE información de integrantes de Juntas Electorales
La información que solicita el MP es del personal de las Juntas Electorales y de las actividades realizadas el día de las elecciones.
El Ministerio Público (MP) continúa con las solicitudes de información al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por las investigaciones que realiza contra partidos y el proceso electoral, las más recientes relacionadas con los órganos electorales temporales.
Alexander Velásquez, secretario del TSE, confirmó lo anterior en la reunión semanal que sostuvo el pleno de magistrados con los fiscales de los partidos políticos, y que ingresaron mientras participaba en la actividad, sin dar detalles, "porque algunos casos están en reserva y otros no", afirmó.
"Requieren información de las Juntas Electorales Municipales y las Juntas Electorales Departamentales, específicamente del personal y de las actividades realizadas el día de las elecciones", agregó.
También que los expedientes están en diversas fiscalías: Contra Delitos Electorales, Asuntos Administrativos, Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y otras departamentales.
Velásquez aseguró que cumplen con dar respuesta en el plazo de las cuales se puede, solicitando prórrogas o trasladando información a las juntas que pueden brindar lo que solicitan.
Irma Palencia, presidenta magistrada del TSE, reconoció "no ser un secreto para nadie que estamos siendo asolados por las cantidades exageradas de solicitudes de cuatro fiscalías".
Y agregó: "En ningún caso somos parte, pero en todos tenemos que remitir informes. Por esto tampoco tenemos antecedentes y colaboramos un tanto a ciegas". Mencionó que antes de la segunda vuelta recibieron 17 solicitudes en un solo envío.
También, previo a la segunda vuelta, la FECI también requirió información acerca de los digitadores que fueron contratados en el actual proceso electoral 2023.
Esto dice el TSE de la reunión de la OEA
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), de nuevo analizará el viernes 1 de septiembre la situación de Guatemala tras los últimos acontecimientos del proceso electoral.
Al respecto, Palencia expreso que "viendo los enunciados de la reunión y lo que pasó en las anteriores, creemos que siempre será en respaldo al proceso electoral y los resultados en las urnas".
Sin embargo, aclaró que están expectantes del desarrollo de la reunión y donde supone, nuevamente intervendrán países miembros para mostrar su preocupación.
A través de un comunicado, la OEA se pronunció con respecto a la decisión del Congreso de la República de declarar independientes a los siete diputados de Semilla y que violenta la convivencia democrática y es un nuevo intento de "desconocer la voluntad expresada en las urnas por las y los guatemaltecos", puntualizó.