22° GUATEMALA
28/05/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

Quema de la Embajada de España: Cinco respuestas al trágico suceso

La invasión y quema de la embajada de España terminó con un saldo trágico: 37 fallecidos entre guatemaltecos y españoles. 

.
Redacción República
31 de enero, 2023

Hace 42 años la quema de la embajada de España llevó al rompimiento de relaciones diplomáticas entre el país europeo y Guatemala. El 31 de enero de 1980 un grupo de campesinos del Comité de Unidad Campesina (CUC), ligado al Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), tomó por la fuerza la sede diplomática para presionar al gobierno del general Fernando Romeo Lucas García.

El incidente terminó con un saldo trágico: 37 personas perdieron la vida, entre guatemaltecos y españoles.

Pasados más de cuarenta años, algunos testigos de la quema recuerdan los hechos previos a la toma de la embajada, el papel que jugaron algunas personalidades y cómo afectó su vida debido a que perdieron a seres queridos.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En este reportaje se responden cinco preguntas

¿Qué pasó en el Quiché para los campesinos viajaran a la capital a tomar la embajada? ¿Eran campesinos o guerrilleros. Llevaban bombas incendiarias? ¿Cuál fue la participación del embajador español Máximo Cajal López en los sucesos? ¿Quién disparó primero, la Policía o los asaltantes? ¿Aprovechó Rigoberta Menchú la muerte de su padre y de las otras personas para proyectarse internacionalmente?

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA