Cuáles son los síntomas de la ovulación en la mujer
Aunque muchas no lo crean o no lo perciban, durante los días fértiles la mujer atraviesa ciertos cambios debido al proceso de ovulación. ¿Quieres más detalles? A continuación te lo explicamos.
En cada mujer la ovulación y los días fértiles ocurren en fechas y maneras diferentes, además según algunos expertos no se sabe con exactitud cuánto dura la ovulación –que es el momento más fértil de todo el ciclo–, aunque se estima que el óvulo sobrevive alrededor de unas 24 horas.
Según Mayo Clinic "Saber cuándo estás ovulando, y tener relaciones sexuales regularmente cinco días antes y el día de tu ovulación, puede mejorar las posibilidades de concebir".
Te puede interesar
Determinar cuando sucede este proceso resulta sencillo para aquellas que poseen menstruaciones regulares, ya que solo necesitan establecer cuantos días pasan entre una menstruación y otra. Por regla general, en estos casos la ovulación se produce a mitad de ciclo, aproximadamente sobre el día 14.
En cambio, las mujeres que presentan menstruaciones irregulares se les hace más difícil saber cuando ovulan, incluso puede que hayan meses en los que no lo hagan, lo cual se conoce como anovulación.
Para esos casos donde cuesta un poco más saberlo mediante las cuentas, la mujer tiene la opción de comenzar a estar más atenta a las señales que le da su cuerpo, ya que aunque parezca mentira durante los días fértiles y la ovulación se producen ciertos cambios.
Síntomas de la ovulación
Poco se habla de los síntomas de la ovulación pues para la gran mayoria de mujeres resultan difíciles de apreciar. Sin embargo, están allí y pueden ayudar a más de una a quedar embarazada.
Cuando la mujer ovula presenta todos o algunos de los siguientes síntomas:
1. Cambio en la calidad del flujo vaginal
Se vuelve trasparente, húmedo y gomoso antes de la ovulación, muy similiar a una clara de huevo. Todo esto con la intesion de ayudar a los espermatozoides en su camino hacia el óvulo. Este síntoma suele ser el más evidente para la mayoría.
2. Alteración en la temperatura basal
Durante la ovulación la temperatura corporal en reposo aumenta levemente. Para saberlo, hay que medir la temperatura todos los días por la mañana al despertar, antes de levantarse de la cama y siempre en la misma zona: boca, axila o ano.
Se debe llevar un registro minucioso y determinar cuál es el patrón normal.Una elevación de entre 2 y 5 décimas superior a ese patrón indican la ovulación.
3. Dolor de vientre e hinchazón abdominal
En ocasiones algunas mujeres sienten molestias en el lado donde se va a producir la ovulación. Además esto puede ir acompañado con hinchazón abdominal y retención de líquidos.
4. Dolor, hormigueo o sensibilidad en los senos
A veces durante los días fértiles suelen aumentar de tamaño.
5. Aumenta la libido
Es decir, la mujer se encuentra más receptiva para las relaciones sexuales como consecuencia del aumento de algunas hormonas.
Qué pasa si no notas los síntomas de ovulación
En realidad, las mujeres que no perciben ninguno de los síntomas no deben preocuparse, pues se puede ovular sin notar las señales. Es decir, esto no influyen en la ovulación ni en la gestación.
De hecho, es comun que las mujeres sin hijos aun no lo noten, en cambio las que han tenido varios embarazos si afirman sentir los cambios.