Cuáles son los síntomas de un ataque de pánico y qué hacer ante ello
Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso, incomodidad o ansiedad, cuando su aparición es recurrente se convierte en un trastorno. Obtén más información sobre esta afección aquí.
Llegar a tener un ataque de pánico puede resultar abrumador y muy difícil de enfrentar, ya que es una situación que suele comenzar de forma súbita y con síntomas tanto físicos como emocionales que llegan al tope en menos de 10 minutos.
Algunos expertos afirman que entre 1 y 3 personas de cada 100 presentarán algún ataque de pánico a lo largo de su vida. Según Mayo Clinic, cuando estos ataques se vuelven recurrentes, inesperados y además se vive con miedo de sufrir otro episodio, posiblemente se esté desarrollando una afección llamada “trastorno de pánico”.
Cuando se presenta un ataque de pánico la persona puede sentir que está perdiendo el control, incluso hay quienes afirman que creen que van a morir, ya que los síntomas son sumamente incómodos aunque no peligrosos.
Es decir, los ataques de pánico en sí mismos no causan la muerte, pero si provocan mucho miedo, insatisfacción, nerviosismo y en general disminución de la calidad de vida, por ello es importante buscar ayuda profesional para tratarlo a tiempo.
Cómo saber que estás teniendo un ataque de pánico
Un ataque de pánico puede aparecer en cualquier momento, por lo general la persona se da cuenta que algo extraño le está sucediendo porque el miedo o angustia que presenta evoluciona en menos de 10 minutos y se desarrollan de forma brusca 4 o más de los siguientes síntomas:
- Sensación de perder el control o volverse loco
- Sensación de ahogo, atragantamiento y/o malestar en el pecho
- Nauseas, vómitos o molestias abdominales
- Sudoración
- Inestabilidad, mareo o desmayo
- Sensación de irrealidad o sentirse separado de uno mismo
- Escalofríos u hormigueos en las extremidades
- Sensación de querer salir corriendo o escapar
- Temblores o sacudidas
- Latidos fuertes del corazón
- Miedo a morir
Después de esta ola repentina de temor, la persona suele quedar exhausta y con miedo a que vuelva a ocurrir. Cabe destacar que no todos los que tienen un ataque de pánico desarrollan el trastorno.
Cómo saber si padeces de trastorno de pánico
Para confirmar que en verdad se padece de este trastorno el afectado debe presentar cambios drásticos en su comportamiento o durar al menos un mes con el temor de que vuelva a ocurrir otro ataque de pánico.
El Instituto Nacional de la Salud Mental de Estados Unidos (NIMH por sus siglas en ingles), afirma que el trastorno de pánico comienza a finales de la adolescencia o comienzos de la edad adulta. Asimismo, las mujeres son más propensas a padecerlo en comparación con los hombres.
Si una persona presenta un ataque de pánico o sospecha que padece el trastorno, lo recomendable es que busque ayuda médica lo antes posible, ya que este problema es muy difícil de controlar por cuenta propia e incluso puede empeorar si no es tratado.