Enfermedad del amor | ¿Qué es y cómo identificarla?
La limerencia también es conocida como "la enfermedad del amor", según profesionales del Hospital San Juan de Dios de Guatemala.
Algunos expertos explican que la limerencia "es la obsesión de ser amado. Y se la considera un trastorno porque la persona pasa del enamoramiento a la obsesión", mientras para otros es un trastorno relacionado “a los amores obsesivos que perturban la paz de quien la padece”.
El problema de salud también es conocido como "la enfermedad del amor", según profesionales del Hospital San Juan de Dios de Guatemala.
Estela Ico, profesional del Hospital General San Juan de Dios, explicó que en el amor en pareja, se suscita una serie de conflictos emocionales, por lo que han sido causa de estudio para la psicología, clasificando con el nombre de Limerencia.
“La diferencia entre el amor y la limerencia es que la persona no es correspondida, lo que causa soledad y temor al rechazo, pero sobre todo le es difícil darse cuenta de su obsesión por tener el amor de la otra persona, con la que no hay reciprocidad de sentimientos”, añadió.
Además dijo que una de las características principales de este trastorno es que viven en un mundo de fantasía idealizado y sufren constante ansiedad por ver a quien ama.
Las características de la limerencia
- Vive en un mundo de fantasía idealizado
- Sufre constante ansiedad por ver a quien ama
- Desarrolla conductas de celopatía
- Siente que no puede vivir sin la otra persona
- Así como falta de control emocional y miedo al rechazo
¿Cómo superar la limerencia?
- Reconocer lo atípico de tal comportamiento
- Revisar hacia el interior y buscar ayuda con un profesional para trabajar con la autoestima.
- Los Centros de Salud, cuentan con psicólogos, quienes brindan atención gratuita
- La atención en los Centros de Salud en Guatemala atienden de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas
- Así mismo los hospitales cuentan con estos profesionales