tráfico de drogas y violencia y, en el 2013, Guatemala aumentó
las incautaciones de droga. Sin embargo, la lucha contra el tráfico de
drogas es entorpecida a causa de las instituciones débiles, la persistente
corrupción y la falta de financiamiento, indica el reporte. Todo ello, sumado a la ubicación geográfica del país, impide que la lucha sea efectiva legislativamente, apunta el informe.
El documento hace énfasis en la preocupación por la siembra de amapola
en México, Colombia y Guatemala, quienes serían los principales
proveedores de opio en la región. Según el informe, Estados Unidos ha otorgado más de $110
millones a las autoridades mexicanas para el equipamiento y entrenamiento de la
fuerza antinarcótica.
Organizaciones internacionales de traficantes de droga son capaces de
movilizar la droga con pocas dificultades, dice el informe anual. Ahora bien,
Bolivia, Birmania y Venezuela son los tres países que han fracasado,
visiblemente, en cuanto a honrar sus responsabilidades antinarcóticas
internacionales según el Departamento de Estado. Por otro lado, son 22 países los que conforman la lista de países que han cumplido,
entre ellos Guatemala.
En comparación con el 2012, Guatemala aumentó las incautaciones de droga
y fortaleció la ofensiva contra las drogas en el 2013. En el mismo año, el
Gobierno de Estados Unidos le otorgó US$2.45 millones al Gobierno de Guatemala, distribuido en instituciones como Organismo Judicial, Ministerio Público, Ministerios de
Gobernación y de Defensa, entre otros, para incrementar el presupuesto de la cruzada
en contra de las esas substancias ilícitas. Esto significó un aumento de presupuesto de US$1.36
millones en comparación con el 2012. En tanto, Estados Unidos ha aportado cerca de US$21 millones para la operación de la CICIG, según el mismo reporte.
La presentación del informe coincide con la realización en Guatemala de una Asamblea Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse en Antigua Guatemala el próxima 19 de septiembre, donde Guatemala mantendrá su postura en la búsqueda de nuevos paradigmas en el combate de la narcoactividad.