Caso Odebrecht | Jueza decidirá futuro de Carlos Arturo Batres Gil, exsecretario de Baldetti
El año pasado fue ligado a proceso penal Carlos Arturo Batres Gil en el caso de corrupción nombrado por el MP “Caso Odebrecht”.
Este lunes un Juzgado de Mayor Riesgo de Guatemala programó la audiencia para resolver si Carlos Arturo Batres Gil deberá o no enfrentar juicio por el caso de corrupción Odebrecht.
La fecha prevista para la audiencia es el 21 de enero de 2022 a las 13:00 horas, en las instalaciones del juzgado, ubicado en la Torre de Tribunales, según resolvió la jueza Erika Aifán, titular del Juzgado “D” de Mayor Riesgo.
Durante la audiencia, de este lunes 10 de enero de 2021, la jueza detalló que la decisión es porque ya tiene varias audiencias en agenda para los próximos días. La resolución de la audiencia se dio luego que Batres Gil renunciará a la solicitud de arresto domiciliario que había planteado.
De acuerdo a la información del Ministerio Público (MP) Batres Gil, fungió como secretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, antes de Juan Carlos Monzón.
Antecedentes del caso
Carlos Arturo Batres Gil, exsecretario de Baldetti, se entregó a la justicia cuatro años después que un juzgado lo declarara en rebeldía.
El Ministerio Público (MP) vinculó al exsecretario al caso Odebrecht, donde también está señalado Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV)
De acuerdo al MP, el 6 de abril de 2021, Batres Gil se presentó al Juzgado “D” de Mayor Riesgo, a cargo de Erika Aifán, para solventar su situación jurídica.
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), señala al exsecretario en el caso Odebrecht de tres delitos: cohecho pasivo, asociación ilícita y lavado de dinero.
Según la investigación preliminar del MP, Batres habría pedido a los directivos de Odebrecht realizar la negociación de los sobornos directamente con él. Aunque los representantes no aceptaron, sí le habrían entregado US$4.9 millones como comisión ilegal.
- Deberías leer: Estafa de Odebrecht le cuesta Q2 mil 945 millones a los guatemaltecos