22° GUATEMALA
01/10/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Internacional
Internacional
Guatemala
Guatemala
Seguridad y Justicia
Seguridad y Justicia
Opinión
Opinión
Especiales República
Especiales República

Destruyen cuatro pistas clandestinas en Retalhuleu, Suchitepéquez y Escuintla

Investigadores sospechan que las pistas eran usadas para movilizar sustancias ilícitas.

Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Foto República: MP
Glenda Sanchez
16 de junio, 2022

Cuatro pistas clandestinas, usadas para movilizar sustancias ilícitas, fueron inhabilitadas en los últimos tres días por la fuerzas de Seguridad de Guatemala.

De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), la destrucción de las pistas son parte del Plan Estratégico en contra del tráfico de drogas. “Las pistas se destruyeron luego de un análisis de incidencias de los hechos relacionados a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas”, agregó. 

También manifestó que las acciones se realizan con apoyo de diferentes unidades de la Policía Nacional Civil,  Ministerio de Defensa, Antinarcóticos del Ministerio de Gobernación.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Una de las pistas estaba ubicada en la finca El Platanar Girasoles, línea B-18, Centro I, San José La Máquina, Suchitepéquez. "La pista tenía 550 metros de largo por 30 metros de ancho, y para su demolición se usaron dos retroexcavadoras, maniobradas por el Ejército de Guatemala", añadió Aguilar. 

¿Dónde estaban ubicadas?

  • Municipio de Caballo Blanco, Retalhuleu
  • Municipio de Cuyotenango, Suchitepéquez
  • Municipio de la Democracia, Escuintla 
  • Municipio de Champerico, Retalhuleu

Imágenes de la destrucción 

Foto República: MP

Foto República: MP

Foto República: MP

Foto República: MP

Foto República: MP

Foto República: MP

Foto República: MP

Foto República: MP

Foto República: MP