EEUU reclama a cabecilla de la MS-13 salvadoreña por varios delitos
La orden de extradición fue entregada al cabecilla de la pandilla el jueves 28 de julio en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de Fraijanes, Pavoncito.
Moisés Humberto Rivera Luna, de 53 años, alias "Viejo Santos", fue notificado de una orden de extradición solicitada por Estados Unidos por varios delitos, el jueves 29 de julio en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de Fraijanes, Pavoncito.
De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), los Investigadores del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) notificaron al cabecilla salvadoreño de la orden de captura con fines en el Centro de Detención "Pavoncito".
Además explicó que “Viejo Santos", cabecilla histórico de la MS-13 salvadoreña, fue capturado el 19 de abril de 2022 en Mixco con armas de fuego, junto a otros dos mareros salvadoreños también integrantes de la Mara Salvatrucha.
“La orden con fines de extradición tiene fecha 28 de julio de 2022, el documento señala que el cabecilla es requerido por su probable participación en varios delitos, entre ellos conspiración para conducir o participar en la conducción de los asuntos de una corporación de crimen organizado o conspiración de crimen organizado, en violación a la sección 1962 (d), del título 18 del Código de los Estados Unidos”, declaró Aguilar.
Agregó que la orden de captura fue firmada por el Juez Presidente del Tribunal Tercero de Sentencia Penal Narcoactividad y delitos Contra el Ambiente de Guatemala.
Otros datos del cabecilla salvadoreño
El portavoz también informó que Moisés Humberto Rivera Luna "es fundador y máximo líder de la clica Normandie Locos Salvatruchas, de la Mara Salvatrucha en El Salvador". Además indicó que es miembro de la autodenominada "Ranfla Nacional Histórica de la MS 13 en El Salvador" ostentando dentro esa organización criminal el cargo de "palabrero" o "corredor de programa".
Añadió que el cabecilla fue deportado de Estados Unidos en la década de los 90 y es señalado por Estados Unidos de robo de automóvil (27 abril de 1990), robo (29 de mayo de 1990) y venta de droga (31 de octubre de 1990).
Mientras en El Salvador fue señalado de posesión y tráfico de cocaína (28 abril de1999), portación ilegal de armas (23 de agosto de 1999) y tenencia Ilícita de drogas (23 de agosto de 1999). Fue condenado a 25 años por el delito de homicidio y recobró la libertad en el 2021.
"Por la transnacionalidad de los delitos de esta persona, se le considera objetivo de alto valor para las autoridades de Estados Unidos", indicó el portavoz de la PNC.
Por último recordó que de enero a julio suman 25 los extraditables, 18 de estos han sido detenidos por delitos relacionados al narcotráfico.