Embargan más de Q121 millones a directores de Fedecocagua por caso de supuesta evasión
Los investigadores sospechan que los directivos simulabaron pagos de facturas y el dinero regresaba a sus cuentas mediante varias transferencias.
Este lunes 3 de abril el Ministerio Público (MP) confirmó el embargo de varias cuentas bancarias y productos financieros, a personas individuales y jurídicas, relacionadas a la entidad y directivos de Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua).
La solicitud de embargo e inmovilización de bienes fue presentada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) para que se investigue la procedencia de más de Q121 millones y US$ 1 millón 580 mil relacionados a los directivos de esa entidad.
Rafael Curruchiche, jefe de la Feci, notificó a la Fiscalía de Extinción de Dominio para que realice las acciones para esclarecer el origen del dinero. “Las acciones de embargo e inmovilización son como medida precautoria para que los implicados en el caso no puedan retirar el dinero, garantizando las resultas del proceso”, añadió.
Agregó que la investigación en el proceso de corrupción denominado “Caso Fedecocagua” reveló que los directivos simularon operaciones de compra y venta de café a través de empresas de cartón con los productos que entregaban las cooperativas y pequeños productores.
Detalles del caso
Además manifestó que sospechan que los directivos simulaban el pago de facturas y el dinero regresaba a cuentas mediante varias transferencias. Se estima que lo defraudado asciende a Q1 mil millones.
“La FECI también emprenderá acciones legales contra el excomisionado de la CICIG Francisco Dall' Anese Ruíz, quien abusando de su cargo y mandato, el 17 de enero de 2012 envió una nota al señor Ulrich Gurtner Kappeler, donde explicaba que la CICIG había realizado una investigación de los registros contables y financieros de la cooperativa concluyendo que no había indicios de lavado de dinero”, manifestó en declaraciones anteriores el jefe de la Feci.
Por último recordó: “Es incomprensible que la CICIG como institución contra la impunidad pretendió certificar impunidad a Ulrich Gurtner Kappeler, de tales hechos tuvo información el exfiscal Juan Francisco Sandoval quien ocultó y escondió dicha información otorgando impunidad a Fedecocagua (...) las acciones del excomisionado serán analizadas e investigadas por la Feci, y se tomará las acciones de conformidad con el mandato legal para que ningún hecho quede impune".