Guatemala ha capturado a 19 extraditables durante 2022
La captura más reciente fue del guatemalteco José Manuel Pineda Martínez, alias "SR5", quien fue detenido durante un operativo realizado por las fuerzas antinarcóticas de Guatemala.
En 2022 Guatemala ha capturado a 30 personas reclamadas por otros países, en especial por Estados Unidos que sigue pidiendo la detención de diversas personas, en especial por temas de narcotráfico. Muestra de ello es que de los 30 apresados, 19 extraditables están relacionados por tráfico de droga hacia esa nación.
La captura más reciente fue del guatemalteco José Manuel Pineda Martínez, alias "SR5", quien fue detenido durante un operativo realizado por las fuerzas antinarcóticas de Guatemala.
Policías de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y agentes del Ministerio Público realizaron un allanamiento en la aldea Chapulquito, Los Amates, Izabal, donde apresaron al hombre de 29 años. En el operativo se incautó una pistola a Pineda, quien no opuso resistencia a las fuerzas armadas.
Era buscado desde 2020
Contra Pineda Martínez se giró una orden de captura el 29 de julio de 2020. Estados Unidos pidió a las autoridades guatemaltecas detenerlo porque según esa nación es responsable de enviar droga hacia su territorio.
El señalamiento es por "conspiración para manufacturar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia, conteniendo una cantidad detectable de cocaína, con la intención, conociendo y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia sería ilegalmente importada hacia los Estados Unidos". El otro señalamiento es por "manufacturar y distribuir", además de conspirar, como también se indicó.
Guatemala es usada por los narcotraficantes de Sudamérica como un puente para trasladar droga hacia México, con destino final de Estados Unidos. Además de pasar cocaína, los narcotraficantes extranjeros también utilizan el país como bodega, en tanto logran pasar los cargamentos hacia norteamérica.
La frontera con México es usada por los criminales para pasar la cocaína a otras bodegas en ese país. Para realizar su cometido, los narcotraficantes de Colombia, Venezuela, Ecuador y otras naciones, establecen alianzas con carteles locales que reciben, resguardan y luego entregan los cargamentos a sus socios en México.