20° GUATEMALA
30/05/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

Guatemalteco es detenido en Nicaragua con varios kilos de cocaína valorados en US$5 millones

El hombre, de 62 años, fue detenido con 204 kilos de cocaína en un puesto de registro ubicado en la frontera con Costa Rica.

Foto con fines ilustrativos.
Ana González
22 de mayo, 2023

Un guatemalteco fue detenido en Nicaragua con 204 kilos de cocaína, valorados en US$5,1 millones, en un puesto ubicado en la frontera con Costa Rica, informaron autoridades de ese país.

El hombre fue identificado como Oshbaldo Hernández García, de 62 años, fue detenido en el puesto fronterizo Peñas Blancas, entre Nicaragua y Costa Rica, mientras transportaba 204,4 kilos de polvo blanco en un camión, dijo uno de los portavoces de la Policía Nacional, César Cuadra, en una conferencia de prensa restringida.

Según el portavoz policial, los agentes encontraron "166 paquetes rectangulares" dentro de 800 bultos de pintura transportados en el camión, procedente de Costa Rica.

El camión tenía placa guatemalteca, al igual que el remolque, que es donde transportaban el alijo, de acuerdo con la información.

Hernández García fue puesto a las órdenes de las autoridades correspondientes para enfrentar la justicia por los delitos de crimen organizado y tráfico de drogas, resaltó Cuadra.

Las autoridades nicaragüenses presumen que la droga tenía como destino los países del norte de América.

La ubicación de Nicaragua

El país se encuentra ubicada geográficamente en un corredor de alto tráfico de drogas, que se producen en Suramérica y que luego son trasladadas hacia Norteamérica, donde operan, principalmente, los carteles mexicanos y residen los mayores consumidores.

La Policía nicaragüense decomisó la cocaína como parte de la estrategia permanente denominada "Muro de Contención", cuyo objetivo es evitar la circulación de la droga en los núcleos poblacionales, con la cooperación del resto de países de Centroamérica y el Caribe, Estados Unidos, México y Rusia.

SÍGUENOS EN