Hallan más de 950 paquetes de cocaína en una avioneta en Escuintla
Al menos cinco integrantes del Ejército de Guatemala resultaron heridos durante un enfrentamiento en Escuintla donde se localizó droga.
Unos 950 paquetes de presunta cocaína fueron hallados en una avioneta que fue ubicada en Tiquisate, Escuintla la madrugada del pasado miércoles 21 de diciembre. En la diligencia cinco integrantes del Ejército de Guatemala resultaron heridos, según el Ministerio de la Defensa.
De acuerdo a la Policía Nacional Civil (PNC) los paquetes de la posible droga fueron trasladados a las bodegas de la Policía, ubicadas en la zona 6 capitalina al terminar la verificación de los paquetes en el Puerto de Champerico.
“El peso de la droga es de aproximadamente 1 mil 93 kilos. La droga incautada en Tiquisate, Escuintla fue trasladada a las bodegas de la Policía ubicadas en la zona 6. La operación fue coordinada por personal del Ejército y el Ministerio Público”, explicó Edwin Monroy, vocero de la Policía Nacional Civil.
Agregó que durante el 2022 se ha incautado unos 5 mil 946 kilos de cocaína, sospechan que la droga viene de Sudamérica y se han destruido varios laboratorios clandestinos que presumen eran utilizados para la fabricación de sustancias ilícitas.
Personal herido
Por aparte, el Ministerio de la Defensa confirmó que cinco integrantes del Ejército de Guatemala resultaron heridos durante un enfrentamiento donde se localizó la aeronave y varias embarcaciones que supuestamente transportaban droga.
Los militares heridos sufrieron heridas superficiales de bala y fueron trasladados a una enfermería del Ejército, detalló. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si fueron capturados los tripulantes de las embarcaciones localizadas.
El municipio de Tiquisate en Escuintla, lugar donde se produjo el tiroteo, es uno de los más violentos del país, con 69 homicidios registrados en los primeros once meses del año, según datos oficiales.
Hasta el 20 de diciembre, Guatemala había decomisado a narcotraficantes 4.852 kilos de cocaína, según un informe oficial, lo que representa un 55 por ciento menos que los 11.011 kilos incautados durante el 2021.