Interpol activa búsqueda de prófugos por caso Insivumeh
En diciembre del año pasado el Ministerio Público (MP) solicitó a la Interpol activar la alerta roja internacional contra varios señalados en el caso de corrupción en el Insivumeh.
Este miércoles el Ministerio Público (MP) de Guatemala confirmó que la Interpol activó alerta roja internacional para ubicar a siete personas señaladas en el caso de corrupción en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).
Las siete personas fueron declaradas prófugas el año pasado, todas están implicadas en el caso de corrupción en el Insivumeh por la compra irregular de equipo, por Q30 millones. El caso fue nombrado por el MP: Clima Corrupción y Poder.
De acuerdo a las autoridades del MP las solicitudes de activar las alertas, para localizar a los sindicados fueron presentadas el pasado 1 de diciembre. “Interpol informó a la Fiscalía contra la Corrupción que procedían a la activación de las alertas”, agregó.
Entre las personas prófugas en el caso se encuentran Mirtha Trinidad Monterroso Bonilla y Jorge Eduardo García Monterroso, esposa e hijo del diputado de Prosperidad Ciudadana, Jorge García Silva.
- Nota de interés: Procesan a 16 capturados por caso Insivumeh
Los nombres de los otros prófugos son:
- Silvia Patricia Martínez Bonilla de Marckwordt
- Sabrina María Véliz Castañeda
- Juan Carlos Véliz Castañeda
- Emilio Alfredo Barillas Padilla
- Klaus Herbert Fleischer Kepfer
Nota relacionada: Congelan Q7 millones e incautan dos lujosos vehículos de empresas vinculadas a diputado Jorge García Silva y otros implicados
¿Cómo surgió el caso?
El 20 de noviembre del 2020 el exalcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, denunció negociaciones en la discusión del Presupuesto 2021 que favorecieron al diputado Jorge García Silva, integrante del partido Prosperidad Ciudadana, agrupación que promovió la candidatura presidencial de Escobar.
El político también pidió que se investigara las actuaciones de la asistente del diputado, Sabrina Veliz.
Según la denuncia, el congresista se habría beneficiado de un contrato con el Insivumeh. El viernes 5 de noviembre de 2021 el caso salió a luz y llevó a la detención de varias personas entre ellas dos exasesores del congresista y el director de la entidad, Yeison Samayoa.
Se presume que Samayoa autorizó la compra de equipo por Q25 millones 916 mil 989.4 a favor de la empresa vinculada a García Silva.