Jueza Erika Aifán comparecerá ante pesquisidor que analiza su antejuicio el viernes 4 de marzo
Después que la jueza Erika Aifán entregue las pruebas de descargo, el pesquisidor analizará todos los indicios y entregará un informe a la Corte Suprema de Justicia.
El juez pesquisidor citó para el viernes 4 de marzo a la jueza Erika Aifán para que entregué las pruebas de descargo luego que se dio trámite a una solicitud para retirar la inmunidad de la titular del Juzgado de Mayor Riesgo D, por autorizar posibles “ilegalmente algunas diligencias de investigación”.
Aunque la semana pasada ya se había programado para que presentará los documentos. La fecha que se había programado fue el 25 de febrero de 2022.
Roaldo Isaías Chávez Pérez, juez pesquisidor del antejuicio contra Aifán, optó por continuar con el procedimiento para retirarle inmunidad, luego de rechazar una recusación planteada por la jueza Aifán.
El juez pesquisidor retomó el control del expediente después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), rechazó los planteamientos legales de Aifán por aparentes errores en el proceso de notificación del antejuicio tramitado en su contra.
Después que la jueza entregue las pruebas de descargo, el pesquisidor analizará todos los indicios y entregará un informe a la Corte Suprema de Justicia. El documento deberá incluir la recomendación de si procede despojar a la jueza de su derecho de inmunidad.
-
Nota relacionada: MP presenta antejuicio contra jueza Erika Aifán por caso Cooptación y Corrupción Judicial
Detalles del antejuicio
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a la petición el 1 de julio de 2020, presentada por el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial. A los tres días de ese fallo, la jueza Aifán acudió a la CC para plantear el amparo y obtuvo una protección provisional.
Sin embargo, la resolución definitiva de los magistrados fue rechazar su planteamiento y revocar el amparo temporal.
En junio de 2020 el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial planteó la denuncia relacionada con el caso Comisiones Paralelas. Además de denunciar al exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, también solicitó investigar, luego de tramitar el antejuicio, a Aifán porque autorizó “ilegalmente algunas diligencias de investigación”. Ello porque Aifán, según los denunciantes, no tenía “la competencia para el conocimiento de la causa iniciada en el año 2020 y sin agotar previamente el antejuicio”.
Exfiscal de la FECI
Contra Sandoval se indicó que cometió varios delitos. Ello por los señalamientos contra magistrados en el informe remitido por el Ministerio Público (MP), al Congreso de la República.
El mencionado Instituto citó los delitos en que habría incurrido el exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
-
Revelación de información confidencial o reservada
-
Infracción de privilegios
-
Falsedad ideológica
-
Abuso de autoridad
El documento remitido contiene detalles de procesos vigentes y cerrados contra aspirantes a ocupar cargos de las Cortes de justicia del país. En su momento los denunciantes indicaron que el informe viola los derechos de presunción de inocencia y el derecho de antejuicio, entre otras irregularidades.
- Usurpación de funciones
- Tráfico de influencias
- Violencia contra la mujer
- Asociación ilícita