Los nueve municipios dónde aumentaron más los homicidios en enero 2023
En enero se registraron 260 homicidios en Guatemala, ocho menos que el mismo periodo del año pasado, la reducción representa el 3%, según el Cien.
Escuintla, Zacapa y Sacatepéquez son los departamentos que registraron un incremento en la cifra de homicidios en enero de 2023, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el análisis presentado por el Cien.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) en enero se registraron 260 homicidios, la cifra fue menor a la registrada en 2022, cuando se reportaron 268 casos en todo el país.
Los departamentos que reportaron incremento fueron seis: Escuintla, Zacapa, Sacatepéquez, San Marcos, Jalapa y Retalhuleu. De los seis Escuintla, Zacapa y Sacatepéquez son los que más cambios reportan. Mientras los departamentos que bajaron los casos fueron 11, entre ellos Guatemala, Suchitepéquez, Chimaltenango, Quiché entre otros.
“En enero hubo 260 homicidios en los 31 días de enero. Esto significa un promedio de 8.4 homicidios diarios, cifra superior a la registrada en diciembre (7 diarios). La cantidad mensual de homicidios aumentó en enero de 2023 y es similar a la registrada en enero de 2022. La tasa interanual de homicidios ha mostrado una tendencia a la baja desde octubre de 2022, y en enero de 2023 es de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes”, indicó Walter Menchú, experto en Seguridad del Cien.
Además indicó que del total de los homicidios (260) 32, es decir el 12% de las víctimas fueron mujeres y 18 (7%) fueron menores de edad.
Municipios con más incremento
No. | Municipio | 2022 | 2023 |
1 | San Juan Sacatepéquez, Guatemala | 0 | 5 |
2 | San Pedro Ayampuc, Guatemala | 3 | 7 |
3 | Mataquescuintla, Jalapa | 0 | 4 |
4 | Morales, Izabal | 3 | 7 |
5 | Jocotenango, Sacatepéquez | 0 | 4 |
6 | Jocotán, Chiquimula | 1 | 4 |
7 | Tiquisate, Escuintla | 3 | 6 |
8 | San Pablo, San Marcos | 0 | 3 |
9 | Chimaltenango, Chimaltenango | 6 | 9 |
Detalles del indice
El experto recordó que el estudio es parte del Índice de Denuncias de Delitos actualizado, el cual se comparan las tasas interanuales de las denuncias de nueve diferentes delitos. Las denuncias de los delitos se analizan agrupados dentro de los sub índices de delitos contra la persona y el de delitos contra la propiedad. "El Índice a nivel general, permite medir el tema de la seguridad ciudadana, y arroja datos y tendencias importantes que sirven como base para la toma de decisiones a nivel de política pública", añadió.
Agregó que Índice de Denuncias de Delitos (IDD) en enero de 2023 aumentó 0.2% respecto a diciembre de 2022, lo que significa que en conjunto, las tasas interanuales de los delitos denunciados aumentaron, mientras el sub índice de Delitos contra las Personas, en enero 2023, disminuyó 0.2% y el Sub índice de Delitos contra la Propiedad aumentó en 0.5%, ambos respecto al mes de diciembre de 2022.