Más de 15 perros K-9 están listos para detección de ilícitos y proteger la vida de los guatemaltecos
El instinto y olfato son dos de las principales cualidades de los perros que los acercan a los seres humanos.
Por medio de sus redes sociales, el Ministerio de Gobernación de Guatemala informó que más de 15 caninos fueron adiestrados en la detección de drogas, papel moneda, explosivos, armas y dispositivos electrónicos.
Estos animalitos fueron capacitados, formados y educados en las instalaciones de la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la Policía Nacional Civil de Barberena, Santa Rosa.
Cómo fue el proceso de adiestramiento de los perros
Las autoridades informaron que luego del entrenamiento de 90 días se conformaron los binomios K-9, quienes participarán en operativos en carretera, bodegas, puertos, aeropuertos, residencias, revisión de vehículos, lugares o edificios públicos y en centros de privación de libertad.
En la primera fase, los perros deben memorizar los olores en conjunto y asociarlos con un objeto que compensa, estos pueden ser una pelota de tenis, un kong o un lazo mordedor con el cual puedan jugar.
Luego en una segunda fase, los caninos salen del cuarto contaminado trasladándolos a los siguientes espacios de la escuela, en donde son entrenados con los olores por separado, con distractores y distintos escenarios en donde los k-9 puedan detectar los ilícitos.
La última fase, es donde los instructores llevan a los guías a ambientes reales donde se certifica o determina si los perros poseen el entrenamiento definido y si están aptos para trabajar en campo.
Es larga la lista de oficios, trabajos y profesiones que puede desempeñar un perro. Existen perros de terapia, de servicio, de pastoreo, de compañía, de asistencia emocional y hasta de detección de enfermedades, todas funciones increíbles que requieren de adiestramiento y dedicación, tanto del dueño como del animal.