¿Por qué delitos solicitó el MP retirar la inmunidad al diputado Jorge García Silva?
Jorge García Silva, diputado del Congreso, es señalado por el Ministerio Público (MP) en el caso de corrupción Clima, Corrupción y Poder.
La Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) presentó la solicitud para retirar el antejuicio al diputado Jorge García Silva por su posibles vínculos en el caso de corrupción en el Insivumeh.
La solicitud fue presentada para investigar al parlamentario por la posible comisión de tres delitos: asociación ilícita, fraude y lavado de dinero.
De acuerdo a la fiscalía el antejuicio fue presentado en seguimiento a una investigación de anomalías en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
“Consideramos que existen suficientes indicios de los cuales se puede establecer que en su calidad de diputado del Congreso de la República intervino, posiblemente de forma artificiosa, en los procesos de adjudicación de cuatro licitaciones públicas. Además en las cinco compras directas contratadas y pagadas a entidades vinculadas al diputado por unos Q30 millones”, explicó la fiscalía.
- También puedes leer: Esposa e hijo del diputado Jorge García Silva se entregan a la justicia
Más personas señaladas
El MP recordó que por este caso fueron ligadas a proceso 27 personas por delitos de estafa propia, lavado de dinero, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, fraude y testaferrato.
“De conformidad al mandato legal y constitucional presentó la solicitud ante el órgano competente a efecto se determine si ha lugar o no a la formación de causa a investigar la posible comisión de actos constitutivos de delitos”, concluyó el MP
Te puede interesar
-
Podría leer: Exasesores del diputado Jorge García Silva entre los capturados por caso de corrupción en el Insivumeh
Antecedentes del caso
El 15 de enero de este año la jueza Judith Secaida pidió retirar la inmunidad al diputado, pues considera que existen indicios de su participación en el caso de corrupción.
Según la denuncia, García Silva se habría beneficiado de un contrato de Q30 millones y para ello habría aprovechado su participación en la Comisión de Finanzas del Congreso para favorecerse del Presupuesto de Ingresos y Egresos.
Sin embargo, el pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió por unanimidad no conocer el antejuicio contra el diputado García Silva. Los magistrados ordenaron al juzgado que pida a la fiscalía que se pronuncie sobre el tema.
El 20 de noviembre del 2020 el exalcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, denunció negociaciones en la discusión del Presupuesto 2021 que favorecieron al diputado Jorge García Silva, integrante del partido Prosperidad Ciudadana, agrupación que promovió la candidatura presidencial de Escobar.
También pidió que se investigara las actuaciones de la asistente del diputado, Sabrina Veliz, quien también laboraba en el Insivumeh. Veliz se encuentra prófuga de la justicia.