¿Qué pasa con los celulares robados en Guatemala y cómo operan las bandas?
¿A dónde van a parar algunos los celulares robados en Guatemala? ¿Qué hacen los delincuentes con los teléfonos? Las autoridades responden estas preguntas en este artículo.
En los últimos días han circulado videos donde delincuentes identifican a las víctimas y las amenazan con armas de fuego para quitarles los celulares y sus pertenencias. Uno de los casos más recientes es el robo a tres estudiantes de medicina.
En las imágenes divulgadas en redes sociales, se observa a dos hombres que se conducen en una motocicleta. Uno de ellos baja del vehículo, amenaza a los estudiantes de odontología y les arrebata los teléfonos. La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) investigan este incidente.
Pero, ¿a dónde van a parar los teléfonos?, ¿qué hacen los delincuentes con los aparatos? Estas son algunas de las dudas de usuarios en redes sociales.
Destino de los celulares
Durante las investigaciones se ha determinado que el destino de los teléfonos son negocios de flasheo, con el objetivo de volverlos a venderlos de nuevo. También son usados por los delincuentes para extorsionar, secuestrar y cometer otros delitos, ya que algunos celulares con reporte de robo han sido incautados en las cárceles, de acuerdo con las autoridades.
“Entre las hipótesis que se tienen es que los celulares son utilizados en el mercado nacional y otra línea de investigación es que los son llevados al exterior”, dijo Kleiber Sical, representante de la Fiscalía contra el Crimen Organizado.
El fiscal comentó estos hechos durante una conferencia de prensa en la que habló sobre el caso de sospechosos de robo en cajeros automáticos y de celulares.
En esos allanamientos los investigadores de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, por medio de la Unidad de Bancos, localizaron 525 teléfonos en una bodega ubicada en el mercado de La Terminal, zona 4 capitalina.
Robos de celulares
Las formas de operar de las bandas criminales y los robos ocurren en todas las “ciudades de Guatemala”, agregaron las autoridades.
“¿Dónde operan estas estructuras que se dedican al robo de celulares? Bueno, en todas las ciudades del país. Durante los distintos abordajes de las investigaciones hemos detectado el fenómeno. En el operativo de La Terminal encontramos los celulares envueltos en papel aluminio, una técnica que usan porque creen que no serán detectados, aducen que no emitirán señal”, explicó el fiscal.
Recordó la importancia de denunciar los ilícitos a los números habilitados el Ministerio Público y la Policía.
Números de denuncia
- Policía Nacional Civil (PNC) en la línea 110
- Organismo Judicial (OJ) al 1549 o al 24267000
- Crime Stoppers en este sitio: https://www.tupista.gt/