Tres guardias del Sistema Penitenciario capturados por delitos relacionados a la trata de personas
Estas capturas fueron resultado de varias diligencias realizadas por la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil de Guatemala.
Luego de varios operativos realizados por investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil, se logró la captura de tres guardias de la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guatemala.
Estas diligencias se llevaron a cabo en distintos centros carcelarios del departamento de Guatemala y Quiché, y según informó el Ministerio de Gobernación, los detenidos son acusados de varios delitos vinculados a la trata de personas.
Más detalles de estas capturas
Por medio de sus redes sociales, la Policía Nacional Civil informó qué, en la Oficina de la Dirección del Centro de Cumplimiento de Condena (COF), ubicado en el kilómetro 19.5, carretera a El Salvador, fue detenido el guardia del Sistema Penitenciario Byron “N”, de 33 años, por estar sindicado del delito de promoción, facilitación o favorecimiento de prostitución con circunstancias agravantes.
Mientras que en el interior de la Alcaidía del Centro de Detención Preventivo para Hombres Pavoncito, Fraijanes, fue detenido Demetrio “N”, de 31 años, quien también se desempeña como guardia del Sistema Penitenciario, él, está acusado de remuneración por la trata de personas con circunstancias agravantes.
Y finalmente, en el interior del Centro Preventivo para Varones, de Santa Cruz del Quiché, Quiché, fue detenida Priscila “N”, 32 años, guardia del Sistema Penitenciario, por estar acusada de trata de personas con la finalidad de explotación sexual con circunstancias agravantes.
Las órdenes de aprehensión
La Policía Nacional Civil explicó que estas órdenes de aprehensión, se dieron como parte del resultado de algunas investigaciones realizadas por agentes de la División Especializada en Investigación Criminal en coordinación con la Fiscalía Contra la Trata de Personas, esto como seguimiento a las pesquisas vinculadas a actos de explotación sexual.