Cómo medir la velocidad de Internet en PC o celular de forma fácil
Cuando el Internet se vuelve “lento”, se debe a la velocidad de carga y descarga con la que está funcionando y aquí te enseñamos a medirla
Cualquier persona sin ser experta puede medir la velocidad del Internet para verificar que su servicio esté en óptimas condiciones o si por el contrario, presenta inconvenientes, deba comunicarse con su proveedor para la solución del problema.
En ambos casos, es importante primero medir la velocidad de carga y descarga con la que está funcionando tu Internet. Esto se trata de verificar dos procesos, el de subida o de bajada de datos:
- Velocidad de carga: se utiliza cuando generas contenidos que debas subir a la Web.
- Velocidad de descarga: se utiliza cuando bajas contenido de Internet.
La velocidad de descarga generalmente es mayor que la de carga, cerca de un 80% del ancho de banda, según indica el Técnico Universitario en Desarrollo Web y Mobile, Jorge Velázquez.
Cómo medir la velocidad de Internet
El proceso para medir la velocidad de conexión de tu internet suele ser sencillo, pues basta con acceder a una de las páginas web para hacer un test de velocidad, tales como; FAST, Test-velocidad.com o SpeedTest.
Estas brindan una lectura real de la velocidad a la que el dispositivo está bajando y cargando datos, por lo que miden primero el tiempo de respuesta de la conexión.
Luego de esto, envían la información al dispositivo desde el cual se inició la prueba y esperan una respuesta generada automáticamente. A través de lo anterior, se mide tanto el ping, como los tiempos de subida y de bajada.
El punto positivo de estos test de velocidad es que tardan pocos segundos en arrojarte el resultado, generalmente son gratis y pueden usarse desde cualquier dispositivo, bien sea desde una PC, Smartphone o Tablet.
Cómo tener internet rápido
Para aumentar la velocidad de carga y descarga debes tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
No satures tu WiFi
Cuando más dispositivos estén conectados a tu red, la conexión será más lenta, por lo que la señal es compartida entre todos los dispositivos. De ser posible, limita el número de la cantidad que usan tu WiFi.
Saca a los desconocidos de tu conexión
Comprueba si no hay algún intruso en tu red WiFi, como algún vecino que tenga acceso a tu red que se la pase descargando cosas de Internet, ya esto reducirá la velocidad de tu conexión
Cámbiate a los 5 GHZ
Ya que esta posee mayor velocidad, con 867 Mbps frente a los 60 Mbps de las conexiones de 2,4 GHZ. Los 50 Mbps eran suficientes hace algunos años, en la actualidad, las conexiones de fibra óptica, superan esta velocidad.
Elige un buen router y adaptador WiFi
Una de las piezas más importantes de tu conexión de WiFi es el router, pues de este depende su capacidad para aumentar tu señal y poder conectarte a una conexión de 5 GHZ.
Con el adaptador, sucede lo mismo, al cambiarte de conexión elige aquellos también compatibles con 5 GHZ.