10 piezas de marimba que todo guatemalteco debe escuchar
Algunos documentos históricos narran que al estado de Chiapas llegaron los esclavos provenientes de África traídos por los españoles durante la conquista del continente americano.
Los esclavos africanos que llegaron al continente americano traspasaron ríos y fronteras, principalmente los lugares dónde los dominicos habían fundado haciendas de la Iglesia Católica. Así comienza la historia de la marimba en Guatemala.
Aquellos hombres y mujeres trabajaban casi todo el día y por la noche ya cansados se reunían para tocar sus tambores y las tablas de madera que traían, las amarraban y así producían un sonido peculiar y melodioso.
Conforme pasaba el tiempo iban descubriendo que de la madera de ciertos árboles se podían elaborar distintos tipos de marimba. Luego le agregaron una mesa de madera a las teclas y unos calabazos.
Cuenta la leyenda que un día bajaron a San Miguel de los Altos y ahí tocaron aquel instrumento que de inmediato causó asombro a los ahí presentes. Años más tarde se le añadió el cedro y la caoba hasta vestir a la marimba de gala y darle la forma con la que hoy se le conoce.
Canciones más populares de Guatemala en marimba
El Ferrocarril de Los Altos
Esta es una de las piezas en marimba que rápidamente viene a la memoria de los guatemaltecos. Este tema fue compuesto por Domingo Bethancourt, personaje que nació en Quetzaltenango, el 20 de diciembre de 1906.
Mi bella Guatemala
Este es todo un clásico de la música en marimba. Fue compuesta por Germán Alcantara y su letra y melodía es toda una expresión de amor, admiración y respeto a Guatemala.
Mi Linda Kelly
Esta composición de Mario Gilberto Herrera Cano quedó inmortalizada en nuestra memoria desde que se dio a conocer. Este tema tiene una hermosa letra y melodía que Herra Cano dedicó a su única hija.
Vals para mi madre
De Santiago Pivarl, esta canción tal y como su nombre lo indica, es un tema de agradecimiento a todas las mujeres que tienen la dicha de ser madre. Por lo general esta canción se escucha cada 10 de mayo en Guatemala.
Soy de Zacapa
Esta canción es de las más populares y reconocidas en Guatemala, la composición pertenece a José Ernesto Monzón, investigador de literatura folclórica y auxiliar de actividades culturales, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Lágrimas de Thelma
Es una canción muy poderosa con una línea melódica inolvidable y que a muchos guatemaltecos les trae recuerdos de algún momento especial, es de la autoría de Gumercindo Palacios Flores.
Luna de Xelajú
Luna de Xelajú es un popular vals-canción de Guatemala, compuesto en 1944 por Paco Pérez, cantante nacido en Huehuetenango; con esta canción, Pérez ganó el tercer lugar en un concurso de canto a nivel nacional, realizado ese mismo año en el Teatro Capital de la capital guatemalteca.
Otras canciones en marimba que debes escuchar
"Migdalia Azucena", composición de Gumercindo Palacios Flores
"Chichicastenango", composición de Paco Pérez
"Las Chancletas de Nayo Capero", composición de Guillermo de León Ruiz