29° GUATEMALA
04/06/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

El árbol de Jacaranda, lo que debes saber

Edgar Quiñónez
19 de marzo, 2021

El árbol de Jacaranda también es conocido en Guatemala como gigante o Q’ojom chés. Es frondoso y puede alcanzar los 20 metros de altura.

Las jacarandas son las plantas que cuando florecen advierten que la Semana Santa está a la vuelta de la esquina.

Fotografía de https://pixabay.com/es/ utilizada con fines ilustrativos.

Características de la Jacaranda

El género Jacaranda es un miembro de la familia Bignoniaceae, una familia de plantas dicotiledóneas. Es común encontrar plantas de este género en regiones de América tropical y subtropical. Por otro lado, los miembros del género se caracterizan por presentar una forma de vida tipo árbol.

Los árboles del género Jacaranda tienen tamaños entre medianos y grandes. Además, las hojas de estos árboles son bipinnadas. A su vez, presentan inflorescencia.

Frutos

Por su parte, los frutos son cápsulas oblongas y las semillas son delgadas y aladas. Algunos árboles se caracterizan por producir flores de color lila.

En la actualidad se conocen unas 49 especies de este género. Estas especies se distribuyen en regiones tropicales y subtropicales y son muy comunes en América tropical. Son especies pioneras altamente demandantes de luz.


El follaje es deciduo y las hojas por lo general son bipinnadas. Algunos árboles muestran hojas pinnadas, y pocos presentan hojas simples.

Asimismo, los árboles presentan inflorescencia paniculada que puede ser terminal o axilar. As su vez la inflorescencia puede ser pauciflora o multiflora, y algunas veces las inflorescencias nacen de ramas viejas.

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE