La vida marina, vida en el mar o vida oceánica, la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada. Hablamos de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros.
En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma de nuestro planeta. Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos.
Las costas están en parte conformadas y protegidas por la vida marina. Algunos organismos marinos incluso ayudan a crear nuevas tierras.
Evolución de la vida marina
La mayoría de las formas de vida evolucionaron inicialmente en hábitats marinos. Los océanos proporcionan aproximadamente el 99% de la superficie habitable del planeta.
Los primeros vertebrados aparecieron en forma de peces, que viven exclusivamente en agua. Algunos de estos evolucionaron en anfibios que pasan partes de sus vidas en agua y en tierra.
Otros peces evolucionaron en mamíferos terrestres y posteriormente regresaron al océano como las focas, delfines o ballenas.
Variedad de especies
En total, hay 230 mil especies marinas documentadas y se ha estimado que casi dos millones de especies marinas aún no se han documentado.
Las especies marinas varían en tamaño desde microscópicas, que incluyen plancton y fitoplancton que pueden ser tan pequeñas con 0,02 micrómetros, hasta grandes cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) que en el caso de la ballena azul alcanzan hasta 33 m de longitud, siendo el animal más grande.
- TAGS RELACIONADOS:
- ballenas
- Edgar
- edgar quinonez
- edgar quinonez
- peces
- tiburon
- vida
- Actualidad