25° GUATEMALA
04/06/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

Día de la Tierra: la ceiba el árbol más grande de Guatemala

Edgar Quiñónez
22 de abril, 2021

La ceiba fue declarada Árbol Nacional de Guatemala el 8 de marzo de 1955 por el presidente Carlos Castillo Armas. El nombramiento se dio a petición del botánico Ulises Rojas.

Para los mayas, la Ceiba representaba la comunicación de los humanos con el cielo y el inframundo. Además, también era considerada “el árbol de la vida o árbol sagrado, cuna de Xibalbá” (infierno para los mayas).

Por otro lado, representa la sabiduría. Entre las leyendas cosmogónicas se destaca que abre sus ramas mayores hacia los cuatro puntos cardinales, de esa manera se une la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias.

  • Esta nota te puede interesar:

Características de la Ceiba

En el país existen dos especies: la Ceiba pentandra y la Ceiba aesculifolia. Ambas pertenecientes a la familia Bombacacea.

A la segunda especie se le conoce como Palo de Lagarto, por las espinas que crecen en su tronco. Pero también recibe los nombres de:

  • Ceibillo
  • Tinanche
  • Kinin
  • Murul
  • Cox

Tamaño

La ceiba pentandra puede llegar a medir los 70 metros de altura, con raíces expuestas, tronco grueso y recto, aproximadamente de 3 metros de diámetro.

Este árbol gigantesco es nativo de América. Como símbolo patrio aparece en la moneda de cinco centavos.

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE