Este jueves 10 de junio se producirá un eclipse anular de Sol. Esa mañana la Luna pasará justo frente al Sol y en gran parte del hemisferio norte el fenómeno podrá apreciarse. La sombra de la luna opacará hasta el 38% del disco solar.
No será un eclipse total donde todo se oscurecerá. Los eclipses como este se denominan “anulares”,por el anillo de brillo solar visible en el momento más intenso del eclipse.
El camino central del eclipse solar comenzará en el amanecer en Ontario (Canadá), luego avanza por la Bahía de Hudson y la Isla Baffin.
Después pasará por la parte oriental de Groenlandia y llegará a la máxima intensidad del eclipse en el estrecho de Nares, que se extiende a través de la isla de Ellesmere, al oeste del estrecho y al este de Groenlandia.
Más tarde será visible por el polo norte. Finalmente el corredor con visibilidad en forma anular llega a las Islas de Nueva Siberia y a la República de Sajá, en Rusia, dos horas después del inicio del fenómeno. En Europa se verá el eclipse solar en forma parcial.
En Guatemala podrás verlo en redes sociales
Países como Canadá, Groenlandia y Rusia podrán verlo completamente. También se podrá observar parcialmente en ciudades como Nueva York, Washington, Montreal o Londres y en la parte norte de Asia.
Pero por supuesto, no debes decepcionarte si no vives en las ciudades mencionadas, ya que puedes visitar la página de la NASA para ver en vivo este fenómeno astronómico o bien seguir las transmisiones de algunos canales de YouTube.
A continuación te compartimos uno de estos canales:
Otros eventos astronómicos en junio
Seguido de este evento, el 21 de junio se dará el solsticio de verano, un evento que ocurre debido a la inclinación del eje norte-sur de la tierra 23,4 grados hacia el Sol.
Esta inclinación hace que cantidades diferentes de luz solar alcancen diferentes regiones del planeta durante la órbita de la Tierra en torno al Sol, según explica National Geographic.
“En el solsticio de junio, el Polo Norte se encuentra más inclinado hacia el Sol que durante cualquier otro día del año. Esto significa que, en el solsticio de junio, el hemisferio norte vive el día más largo y la noche más corta del año. En el hemisferio sur ocurre lo opuesto: junio trae el solsticio de invierno y el día más corto del año”.
Explica Royal Astronomical Society (RAS).
El eclipse terminará al este de Seimchán (Rusia). La duración total será de 104 minutos (algo menos de 1 hora y tres cuartos). Fotografía de https://pixabay.com/es/ utilizada con fines ilustrativos.
Recomendaciones
La Royal Astronomical Society (RAS) ha alertado que, durante el eclipse, es extremadamente peligroso simplemente salir y mirar hacia arriba para contemplarlo.
El sol es tan brillante que solo mirarlo puede cegar al observador, por lo que quienes quieran verlo deben prepararse de antemano. Hay varias formas de observarlo de forma segura, utilizando tanto materiales cotidianos como telescopios o binoculares.