Demuestra tu talento, cómo participar en el Premio Marilena López 2023
El Premio Marilena López tiene como objetivo principal ampliar el horizonte de relatos para enriquecer la tradición cultural de la niñez y la juventud a través de la lectura.
Este año el concurso contará con dos categorías: narrativa infantil (cuento o novela) para lectores de 7 a 11 años de edad, y narrativa juvenil de 12 a 17 años de edad.
En él podrán participar autores individuales o colectivos, guatemaltecos, mayores de dieciocho años de edad, que residan en cualquier lugar de la República. También autores extranjeros, mayores de dieciocho años de edad, con residencia legal en el país, desde hace al menos cinco años demostrable. La recepción de materiales terminará el 7 de junio a las 17:00 horas.
Características del Premio Marilena López
El premio en cada una de sus categorías consistirá en:
- Se concederá un premio único e indivisible en cada rama, por un monto de quince mil quetzales (Q15,000.00).
- Del premio se restarán las deducciones fiscales establecidas en las leyes tributarias de Guatemala.
- Las obras serán publicadas por Editorial Cultura.
- Se entregará al autor un diez por ciento (10 %) del tiraje de la obra publicada en concepto de pago único de derechos de autor.
- El premio en efectivo y el porcentaje del tiraje físico, así como la divulgación de la obra serán asumidos como pago único al ganador.
Bases del Premio Marilena López
- Las obras serán de temática libre, siempre y cuando estén dirigidas a público lector entre las edades mencionadas para cada rama.
- Las obras de la rama infantil deberán contar con una extensión mínima de seis (6) páginas y máxima de diez (10) páginas.
- Las obras de la rama juvenil deberán contar con una extensión mínima de treinta (30) páginas y máxima de cincuenta (50) páginas.
- Las obras podrán estar compuestas por uno o más textos.
- Las obras deberán estar escritas en español o en uno de los idiomas mayas, garífuna o xinca, en cuyo caso deberán acompañarse de una traducción literaria al español.
- Las obras deberán ser estrictamente inéditas, tanto en formato impreso como cualquier otro soporte, incluyendo Internet y otros soportes multimedia, artes visuales, escénicas o de cualquier naturaleza; no deberán estar pendientes de fallo en otros premios, ni comprometidas para publicación. Tampoco se aceptarán obras correspondientes a autores fallecidos antes de la publicación de esta convocatoria.
- Las obras deberán ser remitidas en archivo Microsoft Word (.doc), texto enriquecido (.rtf) o formato abierto (.odt) exclusivamente, con interlineado doble, en tipografía Arial o similar, punto 12, sin ilustraciones. No se aceptarán archivos enviado en PDF