Desde Guatemala hasta Japón: la travesía de Angelina Aspuac y el legado de los tejidos mayas
La guatemalteca se ha convertido en una verdadera embajadora de la cultura maya, llevando consigo el legado de sus ancestros y compartiéndolo con el mundo
Angelina Aspuac, una mujer maya Kaqchikel de Guatemala, se ha convertido en una destacada defensora de los tejidos mayas y en embajadora de la cultura guatemalteca en el continente asiático. Como integrante activa del Movimiento Nacional de Mujeres Tejedoras de Guatemala, ha dedicado su vida a preservar y promover los diseños y prendas tradicionales del tejido indígena maya.
Recientemente, Aspuac ha llevado su labor a Japón, donde ha participado en una serie de actividades para compartir su experiencia y conocimientos sobre los tejidos mayas. Una de las destacadas iniciativas en las que ha participado es una exposición titulada "Nuestra lucha suena en Japón", que tuvo lugar en el prestigioso Museo Nacional de Etnología de Osaka.
Además de la exposición, Angelina Aspuac fue invitada a ser conferencista en el Museo Nacional de Etnología de Osaka, donde compartió su profundo conocimiento sobre la propiedad intelectual colectiva y su experiencia como tejedora maya. Su participación en estos eventos ha sido fundamental para difundir la importancia de reconocer a las tejedoras como autoras y propietarias del conocimiento ancestral transmitido de generación en generación.
Originaria de Santiago, Sacatepéquez, Angelina Aspuac ha aprovechado su estancia en Asia para sumergirse en la rica cultura del continente, llevando consigo la esencia y los vibrantes colores de Guatemala. Su compromiso con la defensa del territorio y la autodeterminación de los pueblos indígenas queda reflejado en su biografía, donde deja claro su propósito de acompañar la lucha de las mujeres tejedoras para que sus tradiciones sean reconocidas y valoradas por el Estado.
- Te sugerimos leer: La maestra de origen guatemalteco que innova la enseñanza del español en Texas con música de Peso Pluma
Angelina Aspuac transciende frontera
La labor de Angelina Aspuac trasciende las fronteras y se convierte en un ejemplo inspirador de la resiliencia y la importancia de preservar las expresiones culturales indígenas. Su dedicación incansable ha permitido que los tejidos mayas adquieran visibilidad en Asia y se reconozcan como verdaderas obras de arte que representan una parte fundamental de la identidad guatemalteca.
Con su presencia en Asia, Angelina Aspuac se ha convertido en una verdadera embajadora de la cultura maya, llevando consigo el legado de sus ancestros y compartiéndolo con el mundo. Su compromiso y esfuerzo por proteger y promover los tejidos mayas es un testimonio del poder transformador de la cultura y un ejemplo de empoderamiento para las mujeres indígenas que luchan por preservar sus tradiciones.
La labor de Angelina Aspuac no solo ha permitido que los tejidos mayas trasciendan las fronteras geográficas, sino que también ha generado conciencia sobre la importancia de respetar y valorar las expresiones culturales indígenas en todo