Día Internacional de la Mujer: por qué se celebra el 8 de marzo
El "Día Internacional de la Mujer" se conmemora debido a que el 8 de marzo de 1908 quedó marcado en la historia del trabajo luego de que 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York.
Cuando se conmemora el Día de la Mujer, algunos lo hacen pensando que es una de celebración alegre. Lo que sucedió hace más de 100 años es realmente una violación a los derechos humanos de las mujeres.
Lo que se recuerda cada 8 de marzo es la muerte de estas mujeres trabajadoras dentro del marco de la reivindicación de sus derechos laborales.
El incendio de la fábrica, también sentó las bases para conmemorar y continuar en la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres.
Esta violación atroz de derechos humanos femeninos provocó cambios legislativos importantes en temas laborales y originó la creación del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.
Un hecho que marcó la historia
En diciembre de 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Este reconocimiento permitió que otros países colocaran en forma oficial este día en sus calendarios.
Tras haber conocido los hechos históricos trágicos que dieron origen a la conmemoración del 8 de marzo, se visualiza que los logros han sido fruto del trabajo de mujeres que se sacrificaron por la causa.
Día Internacional de la Mujer en 2023
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el lema de Naciones Unidas es "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" y reclame una acción por el clima por y para las mujeres.
Desde Naciones Unidas, explican que "existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático y reconocer que, sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance".