25° GUATEMALA
30/05/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

Estos son los 3 tipos de yoga más conocidos

Basta dedicar diez minutos al día antes de acostarnos para que mejoren nuestros hábitos de sueño y si a eso le sumamos la práctica del yoga mucho mejor. 

Fotografía de Andrea Piacquadio utilizada con fines ilustrativos y obtenida de www.pexels.com
Edgar Quiñónez
14 de febrero, 2022

El yoga nos enseña a respirar correctamente. La respiración conocida como abdominal o diafragmática, que en la inspiración se inicia en el abdomen para continuar en la zona intercostal y terminar en la clavícula, y en la espiración sigue el recorrido a la inversa, incrementa la oxigenación de las células.

Además, nos ayuda a reducir el nivel de cortisol; está demostrado que unos niveles de cortisol elevados pueden provocar cambios de humor, aumento de peso, presión arterial alta, y problemas de sueño y digestivos, entre otros. A continuación en República Vive te compartimos los 3 tipos de yoga más conocidos. 

Kundalini yoga

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Es uno de los tipos de yoga más espirituales. Incluye la ejecución de asanas, lo que se refiere a las distintas postura de yoga. También se realizan cantos y ejercicios de respiración.

Su objetivo es despertar la energía kundalini, una fuerza que brota de la base de la columna vertebral. Se relaciona con la prevención y el alivio de las dolencias físicas y emocionales.

Ashtanga yoga

Para llevar a cabo esta modalidad se requiere bastante fuerza. De hecho, lo ideal es iniciar su práctica cuando ya hay suficiente estado físico. Las posturas se realizan de forma enérgica, rápida y ordenadas. Además, de manera simultánea se trabaja la respiración.

Hatha yoga

El hatha yoga tiene algunas cosas en común con la modalidad anterior, ya que también exige fuerza física. En concreto, se hacen suaves cambios entre las diferentes posturas o asanas. Asimismo, involucra la meditación, la respiración y el movimiento.

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE