Los Aparecidos, un montaje teatral en el que podrás vivir las leyendas guatemaltecas
La riqueza cultural de Guatemala permite una diversidad de leyendas características de cada región. De hecho en diferentes partes del país se cuentan historias que han trascendido en el tiempo.
La Llorona, El Cadejo y la Siguanaba son solo algunas de las leyendas de Guatemala que forman parte de nuestra cultura y que ahora podrás conocer a fondo por medio de una representación escénica que no te puedes perder.
La última función de esta obra de teatro es este viernes 26 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular, ubicado en la 10a calle, numeral 10-32 de la zona 1 de la ciudad de Guatemala.
Cuánto cuesta la entrada
El costo de las funciones es de Q75, puedes adquirir tu entrada en preventa por medio de la página de Facebook o Instagram de Recorrido de Leyendas o bien en taquilla el día de la función.
Cómo se originaron las leyendas en Guatemala
Según la literatura, los orígenes de la leyenda se remontan a la llegada de la Edad Media, es ubicada dentro de la literatura oral y el cancionero popular, donde los poetas y escritores acudían para tomar los elementos mitológicos y reelaborarlos artísticamente.
Acontecimientos como el saqueo de Troya por los aqueos son los que dan lugar a leyendas que se escriben dentro de la literatura en forma de epopeya. Durante esta época, se acostumbraba en los conventos a leer los relatos sobre la vida de los santos y mártires. Posteriormente, la lectura de leyendas (como eran denominados esos relatos) trascendió el ámbito de lo religioso e incursionó en la vida profana, con temas relativos a hazañas o hechos históricos.
Tras varios siglos de ser parte de los bienes acumulados por tradición e ignorada por la cultura académica, la leyenda recupera con el romanticismo su peso literario, los escritores del siglo XIX tomaron como referencia temas medievales en busca de una tradición o folclore, a modo de manifestación cultural de los pueblos; la leyenda pasa a ser, entonces, cultura de los pueblos con la ayuda de renombrados escritores, el género cobra nueva vigencia.