Procesión de La Rosa 2023: este será el recorrido de la Virgen del Rosario para este domingo 7 de mayo en Guatemala
Mayo es el mes del año que la Iglesia Católica eligió para contemplar la fe de la Virgen María y mostrarla como ejemplo perfecto de seguidora de Jesús.
Durante siglos la Iglesia Católica ha dedicado todo el mes de mayo para honrar a la Virgen María, la Madre de Dios. La costumbre nació en la antigua Grecia.
En aquel entonces el quinto mes del año era dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad. Algo similar sucedía en la antigua Roma pues mayo era dedicado a Flora, la diosa de la vegetación. En la actualidad, la tradición ha variado y en países como Guatemala se realizan varias actividades marianas, una de ellas es la tradicional “procesión de La Rosa”.
Recorrido de la procesión de La Rosa
Como ya es una tradición la mañana de este domingo 7 de mayo se realizará el cortejo procesional con la réplica de la Consagrad Imagen de la Virgen del Rosario que se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Templo de Santo Domingo.,
Según informó la Cofradía del Santo Rosario por medio de sus redes sociales, la procesión saldrá de la iglesia a las 9 de la mañana para recorrer calles y avenidas del Centro Histórico.
Puntos de referencia:
- Salida, 9:00 horas.
- Arco de Correos, 10:00 horas.
- Santa Iglesia Catedral Metropolitana, 13:00 horas.
- Entrada, 13:15 horas.
Mayo el mes de la Virgen María
En la época medieval el 1 de mayo era considerado como el apogeo de la primavera. Durante este período, antes del siglo XII, entró en vigor la tradición de Tricesimum o "La devoción de treinta días a María". Estas celebraciones se llevaban a cabo del 15 de agosto al 14 de septiembre y todavía puede observarse en algunas áreas.
La idea de un mes dedicado específicamente a María se remonta al tiempo barroco o siglo XVII. Si bien, no siempre se llevó a cabo en mayo, el mes de María incluía treinta ejercicios espirituales diarios en honor a la Madre de Dios.
Fue en esta época que el mes de mayo y de María se combinaron, haciendo que esta celebración cuente con devociones especiales organizadas cada día durante todo el mes. Esta costumbre se extendió sobre todo durante el siglo XIX y se practica hasta nuestros días.
La festividad de La Rosa
Durante todo este mes la Comunidad de Frailes Dominicos y la Cofradía del Santo Rosario de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, realizan una serie de actividades en honor a la Virgen María.
De hecho la festividad de La Rosa, es una celebración propiamente dominica que tuvo sus orígenes en la época medieval y que países como Guatemala se realizan como parte de la influencia española.
La procesión se lleva a cabo con la advocación mariana de la Virgen del Rosario por la gran devoción que existe por parte de los guatemaltecos hacia esta imagen, especialmente la que se encuentra en el altar mayor del Templo de Santo Domingo.