“Una Noche en el Centro Cívico”: qué museos podrás visitar durante la actividad
El Centro Cívico de la ciudad de Guatemala está repleto de enriquecedoras obras de arte que vale la pena observar y la actividad “Una Noche en el Centro Cívico” será una buena oportunidad para hacerlo.
“Una Noche en el Centro Cívico”, es una buena oportunidad para admirar la belleza emblemática de los edificios que se encuentran en ese sector de la capital. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 29 de abril entre las 16:00 y 23:00 horas, pero lo mejor es que el ingreso es gratuito.
De acuerdo con la agenda publicada por la Municipalidad de Guatemala en sus redes sociales, durante “Una Noche en el Centro Cívico” podrás visitar el Museo Numismático, Museo de la Tipografía Nacional, la Biblioteca del Banco de Guatemala, el Museo del Ferrocarril, la bóveda y el vestíbulo del Crédito Hipotecario Nacional, el Museo del Grabado en Acero, el vestíbulo de la Municipalidad de Guatemala y la terraza del Instituto Guatemalteco de Turismo.
Museo Numismático de Guatemala
En este museo se pueden apreciar piezas monetarias de valor nominal inmerso en un destacado mérito artístico histórico. En la actividad “Una Noche en el Centro Cívico” podrás observar desde la primera moneda del país que surgió en 1733 hasta las monedas actuales.
El término numismática deriva del latín numisma que significa moneda; es un vocablo que designa el estudio y coleccionismo de monedas, así como papel moneda emitido por el Estado con el diseño oficial del país. De igual manera la disciplina numismática se interesa en instrumentos utilizados para acuñación de monedas o impresión de billetes.
Museo de la Tipografía Nacional
El museo muestra la evolución de la tecnología de impresión gráfica en el país. La máquina más antigua que exhibe data de mediados del siglo XIX. Y otras de tipos móviles de madera o metal, linotipos y prensas manuales, y otros equipos complementarios.
La Lynotype es una máquina para el proceso de composición de tipos móviles que almacenaba matrices de palabras dentro de cajetines, ensamblados por un operador desde un teclado.
Y como complemento Margach, el alimentador de linotipia de 1900, ambos equipos indispensables para la impresión del diario oficial alrededor de esa época.
Museo del Ferrocarril
El museo del ferrocarril conserva y exhibe algunos de los bienes muebles e inmuebles ferroviarios que forman parte del patrimonio económico, cultural e histórico del país.
Museo del Grabado en Acero
En este museo se exhiben valiosos elementos históricos, entre ellos, las primeras máquinas estampadoras que existieron a inicios del siglo XX y si no has tenido la oportunidad de visitarlo podrás hacer este sábado.