Recorrido de la procesión del Nazareno de La Merced hoy viernes santo en Guatemala
Unos dicen que Jesús Nazareno de La Merced es la imagen que mejor representa el sufrimiento y la divinidad de Jesús.
Este Viernes Santo 7 de abril, la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced volverá a salir en procesión. Esta es una de las imágenes con mayor valor histórico de la ciudad de Guatemala.
Se trata de un Nazareno con características de estilo barroco de mediados del siglo XVII, es una escultura con doble finalidad ya que posee partes fijas las cuales pueden adoptar ciertas posiciones y movimientos y puede ser colocada en un altar o retablo para su veneración o en andas para ser posesionada.
Recorrido de la procesión de Viernes Santo
Este 2023 la procesión de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de La Merced iniciará su recorrido de Viernes Santa a las 2 con 15 minutos de la madrugada.
- Salida, 02:15 horas.
- Parque Colón, 03:20 horas.
- 11 avenida y 4a calle de la zona 2, 04:50 horas.
- Parque Jocotenango, 05:50 horas.
- Parroquia El Santísimo Nombre de Jesús, “La Recolección”, 07:00 horas.
- Parque El Sauce, 07:45 horas.
- 1a avenida y 5a calle de la zona 1; 09:30 horas.
- Santa Iglesia Catedral Metropolitana, 11:00 horas.
- Parque Isabel La Católica, 13:10 horas.
- Entrada, 14:45 horas.
Datos relevantes de Jesús de La Merced
Entre lo más impresionante en la escultura de Jesús de La Merced están sus ojos pintados en la misma madera, que reflejan una mirada impactante de dolor y sufrimiento de un hombre agotado y con sufrimiento.
Su rostro con gran palidez, con finos hilos de sangre que terminan en gotas. Algo que destaca es la posición de la imagen en su peana ya que posea cierta desviación hacia el frente lo cual hace que se pueda apreciar su rostro tanto del lado izquierdo como del derecho.
El 28 de febrero de 1721 primer Viernes de Cuaresma, el Ayuntamiento nombra bajo juramento a la imagen de Jesús de La Merced como “Patrón contra las calamidades: agua, fuego, temblores y pestes”.
El Viernes Santo 15 de Abril es estrenada la Marcha Fúnebre “Señor Peque” compuesta por Monseñor Joaquín Santa María y Vigil. El 5 de octubre de 1987 la imagen mercedaria es trasladada a los talleres del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) para ser restaurada, tal restauración estuvo a cargo de varios especialistas entre los que podemos mencionar a: Jorge Alberto Carias, Carlos Mendoza y Luis Ramírez Irungaray Rosales.
Dentro del proceso de restauración se le coloca a la imagen un soporte de hierro, para distribuir mejor el peso de la cruz y los vestidos, el cual está formado por un cinturón y unas varillas fijadas a una base que sostiene y protege la peana, lo cual permite una mejor movilización de la imagen.