Fiscalía de Paraguay abre nueva investigación por la empresaria del caso Ronaldinho
El Ministerio Público de Paraguay ha vuelto a la investigación del caso de la empresaria relacionada con el encargo de los pasaportes adulterados del exfutbolista brasileño y su hermano con los que entraron al país.
El Ministerio Público de Paraguay indicó recientemente que se había abierto una nueva investigación con respecto al caso de la empresaria Dalia López, quien se encuentra prófuga de la justicia desde marzo de 2020. El objetivo de esto sería determinar si existen personas colaborando con una de las personas más buscadas del país, al ser acusada del presunto encargo de los pasaportes adulterados con los que ingresaron al país sudamericano ese mismo año el brasileño Ronaldinho Gaúcho y su hermano.
Federico Delfino, fiscal paraguayo, indicó que sobre López pesa una orden de captura nacional e internacional por la producción de documentos no auténticos y asociación criminal. Es por eso que a pedido de la fiscal Alicia Sapriza, tras hallar el fin de semana, un vehículo abandonado en el estacionamiento de un centro comercial de Asunción, registrado presuntamente a nombre de la prófuga se decidió abrir de nuevo el caso.
De acuerdo con Delfino se encontraron los méritos suficientes para establecer sí existe relevancia penal en la conducta en las personas que pudieron haber tenido conocimiento del hallazgo del vehículo.
- Te sugerimos leer: Mundial de Clubes 2022-2023: cuándo juega el Real Madrid y quién es su rival
El caso que involucra a Ronaldinho Gaúcho
Dalia López fue quien contrató a Ronaldinho Gaúcho para que pudiera formar parte en un acto benéfico en Paraguay en 2020. Fue entonces cuando ese mismo año el 4 de marzo el exfutbolista brasileño y su hermano ingresaron al país con pasaportes paraguayos originales, pero que habían sido adulterados ya que los nombres que portaban eran: Ronaldo de Assis para el exintegrante del Barcelona y Roberto de Assis para su hermano.
Sin embargo, la situación se complicó cuando los hermanos tuvieron que pasar los controles aduaneros. Luego de determinar el delito ambos fueron detenidos en el hotel de Asunción en el que se alojaban y fueron condenados a medio año privados de la libertad.
De acuerdo con la fiscalía en ese entonces se acusó a López como presunta integrante de una organización criminal estructurada para facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido adulterado, con el fin de generar negocios jurídicos y beneficios patrimoniales.