En conferencia de prensa, la Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales (ASCABI) señaló que los nuevos impuestos contenidos en el Presupuesto 2015 aprobado por el Congreso hacen que Guatemala pierda credibilidad como destino de inversión. Esto debido al constante cambio de reglas y la falta de certeza jurídica.
Además, también se abre la posibilidad de que se genere ingobernabilidad por la disminución del porcentaje de regalías por actividad minera. Esto puede incrementar el riesgo de inconformidad porque se disminuye los fondosque se destinaban a las comunidades aledañas a las actividades mineras, trasladándose un porcentaje mayor al fondo común del Estado, lo que se traduce en menos beneficios directos a dichas comunidades.
Otra razón por las que están en desacuerdo es la ilegalidad que representa, ya que el Estado, a través de sus Organismos debe erigirse como un ejemplo de respeto a la Ley. La Ley Orgánica del Presupuesto contiene una clara prohibición para crear tributos por medio de la aprobación del presupuesto con sustento en principios republicanos que tienden a limitar el actuar de la Administración Pública.
La actividad legislativa de aprobar el presupuesto del Estado está separada de la potestad legislativa de decretar tributos y por lo tanto, debe hacerse en forma separada y siguiendo los procedimientos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.
También señalan que tiene una falta de solvencia y solidez técnica y económica ya que los impuestos se están creando con el objeto de cubrir un presupuesto desfinanciado. Con esto se retrocede en avances logrados, tales como el requisito de contar un Certificado de Disponibilidad Presupuestaria –CDP- para contratar obras, lo que aumentará la deuda flotante, y pondrá en duda la credibilidad de las finanzas públicas del Estado de Guatemala;
Otro aspecto criticado es que se facilitan focos de corrupción permitiendo contratar obra pública a través de ONG´s.
Las Cámaras que integran ASCABI indicaron que están conscientes que el Estado de Guatemala necesita ingresos para cumplir con sus fines legítimos. Sin embargo, es necesario ser congruente con estos fines del Estado y llevar a cabo análisis técnicos y transparentes antes de decretar tributos.
ASCABI es una entidad privada, no lucrativa, no religiosa y apolítica, que nació de la inquietud de unir esfuerzos para promover el comercio binacional y nacional, así como el de procurar atraer inversión extranjera a Guatemala. Actualmente está conformada por Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, India, Italia, México y Taiwán.