27° GUATEMALA
31/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

En lo que va del año importaciones bajan y exportaciones suben

Redacción República
10 de abril, 2015

El Banco de Guatemala (Banguat) también informó que en los dos primeros meses del año se comercializaron US$1 mil 777.6 millones, lo cual significa un crecimiento de US$136.5 millones en comparación con el 2014.

Los productos más vendidos fueron níquel, hierro, acero, artículos de vestuario, azúcar, café y banano.

Por otro lado, en las importaciones bajaron un 8.7%, pues hasta febrero se habían comprado US$2 mil 652.6 millones, $251.5 millones menos a las compras efectuadas en el extranjero en 2014.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA

El Banguat también informó que en cuanto a las divisas, hasta marzo el envío de remesas fue de $556.6 millones, eso representa un 21.2% más en comparación al mismo período del año pasado.

Por otro lado, el banco central confirmó que el producto interno bruto (PIB) del país creció 4.4% en el último trimestre del 2014. Al comparar esta cifra con las del años anteriores es la más alta de los últimos cinco años.

También hay un crecimiento general de todos los sectores productivos: seis de ellos representaron el 76.5% en la tasa de crecimiento en el trimestre mencionado.

El sector de intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares fue el que más crecimiento registró, con 14.4%; el segundo fue el comercio, con 4.3%; y en la tercera posición se ubicó el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones, con 3.9%.

Tanto las industrias manufactureras como los servicios privados registraron un aumento del 3.8%, mientras que el sector de agricultura, caza, silvicultura y pesca aumentó 3.4%.

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA