Según informa el Ministerio de Economía (Mineco), la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) se efectuó la mañana de este lunes en el Principado de Liechtenstein. Los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) es un bloque comercial integrado por Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia, países que no pertenecen a la Unión Europea. Representan un mercado de 13.5 millones de habitantes con un PIB per cápita de más de US$90 mil, lo que evidencia su alto poder adquisitivo.
“Actualmente más del 80% de nuestras exportaciones a EFTA tienen por destino Noruega, y este TLC nos permitirá más y mejor acceso a toda esta región,” señala el ministro de Economía, Sergio de la Torre, en un comunicado de prensa.
Previo a la firma del TLC, el embajador Sperisen-Yurt dijo que “el Tratado generará una plataforma muy sólida para incrementar el flujo comercial entre nuestros países, contribuirá a diversificar los productos que intercambiamos y fomentará un ambiente de certeza para la inversión extranjera directa”.
En el TLC con EFTA se negociaron temas como acceso a mercados; servicios e inversión; cooperación, comercio y desarrollo sostenible; propiedad intelectual; solución de controversias; medidas sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; política de competencia y compras de gobierno.
Con este TLC, EFTA otorgará acceso libre al 77 % de productos agrícolas primarios y procesados a Guatemala, otro 10 % de productos gozarán de preferencias arancelarias y un 13 % quedó excluido.
Este TLC incluye un memorándum de entendimiento entre Suiza y Guatemala, el cual permitirá el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambos países, fomentando la construcción de capacidades institucionales y humanas en temas relacionados con las buenas prácticas agrícolas, específicamente para el sector lácteo.
El acuerdo también permitirá fortalecer el laboratorio nacional de control de calidad de productos lácteos, implementando medidas que permitan la obtención de la certificación ISO 17025. También contempla la organización de una misión comercial a uno de los mercados específicos con un grupo seleccionado de productores.
Según datos oficiales, en 2014 Guatemala exportó a EFTA US$12.7 millones, siendo Noruega el principal destino de las exportaciones de productos como café, productos lácteos, perfumería, legumbres y hortalizas, banano, frutas, cardamomo, vestuario, bebidas alcohólicas, entre otros.
En ese año, Guatemala importó US$41.6 millones en productos como agroquímicos, abonos minerales, productos del mar, medicamentos, relojes, preparaciones de belleza, aparatos médicos y maquinaria, entre otros.