02 de junio, 2016
La Cámara del Agro de Guatemala (CAMAGRO), se manifestó ante la opinión pública luego del anuncio público acerca de que la Carretera CA-2 Occidente quedará inconclusa y pidió no contraer nuevos préstamos
CAMAGRO sostiene que el Gobierno de Guatemala aumentó la deuda en US$.384.3 millones 361 mil 901 en 2012, cuyo destino sería ampliar a cuatro carriles esta carretera para facilitar el comercio de los productos guatemaltecos con El Salvador y México.
El Ministerio de Comunicaciones según consta en el Acuerdo Ministerial No. 1061-2012, fecha 20 de diciembre 2012, aprobó el contrato No.053-2012-DGC-C en el que se estipula que la duración de los trabajos será de 36 meses, plazo que vence en junio de 2016, pero los avances de rehabilitación de la ruta existente y la ampliación a cuatro carriles de la CA-2 Occidente, son parciales.
Solicitan al Presidente Jimmy Morales que, “con base a los Principios de Transparencia y Rendición de Cuentas ordene al Ministro de Comunicaciones que presente un informe circunstanciado sobre la situación de la ejecución física y financiera del contrato, incluyendo un detalle de las modificaciones y documentos de cambio efectuados, así como un detalle de las estimaciones y montos cancelados tanto por el BNDES como por el BCIE”.
Al Ministro de Finanzas solicitan un informe circunstanciado del detalle del Convenio de préstamo aprobado No.2079 con el BCIE y No. 11.2.0967.1 con el BNDES, fuentes de financiamiento para la ejecución del contrato de ampliación de la CA-2 Occidente.
A la Procuraduría General de la Nación (PGN), en resguardo de los intereses del Estado de Guatemala, piden revisar y emitir un dictamen acerca de las condiciones del Contrato No. 053-2012-DGC-C suscrito por el Gobierno de Guatemala en 2012.
El comunicado finaliza con “la solicitud y exigencia para hacer cumplir la transparencia y rendición de cuentas, y no debemos tolerar que se siga endeudando a las próximas generaciones con préstamos para obras que no existen, o que no se concluyen o cuyo valor resulta incrementado injustificadamente”.
Vea el comunicado aquí:
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE ECONOMÍA