La Organización Mundial de Comercio (OMC) autorizó a China imponer aranceles contra EE. UU. por valor de US$3.6 millardos.
La decisión de un árbitro de la OMC sobre un litigio por medidas antidumping que adoptó EE. UU., fue conocida este viernes.
“De conformidad con el párrafo 4 del artículo 22 del ESD, China puede solicitar autorización para suspender concesiones u otras obligaciones a un nivel que no exceda de Us$3.579,128 millones anuales“, señala un documento oficial.
Es la primera vez que la OMC autoriza a China a sancionar productos estadounidenses. La decisión no puede ser apelada por EE. UU.
China había solicitado un monto de posibles represalias de US$7 millardos anuales. Sin embargo, sólo podrá aplicar (total o parcialmente) el monto autorizado por la OMC.
Decepcionado
La Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR, en inglés) manifestó su “decepción” y dijo que “va a consultar con el Gobierno y las partes implicadas sobre la manera de responder” a la decisión de la OMC.
El USTR añadió que el resultado de esta disputa “no tendrá ningún impacto en las discusiones comerciales que continúan entre EE. UU. y China“.
China presentó una demanda ante la OMC en 2013 por la forma en como EE. UU. determina si las exportaciones que llegan al mercado estadounidense tienen un precio “abusivamente bajo”.
Antecedentes del litigio
En su demanda, China acusó a EE. UU. de aplicar un método según el cual el precio de las importaciones es calculado a partir de su valor habitual en EE. UU.
En 2016, un panel de la OMC dio razón a China en ciertos puntos, en particular sobre ese método conocido como “reducción a cero”.
EE. UU. contestó en junio de 2017 que aceptaba el veredicto, pero pidió un “plazo razonable”. La OMC le dio hasta el 22 de agosto de 2018.
Pocos días después, China advirtió a la OMC que EE, UU. no había cumplido con la decisión, y le pidió poder tomar represalias por valor de US$7 millardos, un monto que finalmente la OMC consideró demasiado elevado.