Según la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) que el Transmetro reanude operaciones puede contribuir a la economía desde tres perspectivas. 1) Aumentar el consumo local; 2) Reducir costos de transporte, y 3) Recuperar empleos perdidos.
¿Por qué desde estas tres perspectivas? En el Consumo local porque el 17 por ciento de los viajes que realizan los usuarios del transporte público son para actividades relacionadas con el consumo personal, variando según el sector económico.
Según datos de Fundesa a la fecha se han perdido entre 6.55 por ciento y 20.95 por ciento de las ventas que se tenían previo a la crisis.
En la perspectiva de Reducir costos de transporte se debe a que el 69 por ciento de los viajes que realizan los usuarios del transporte público son para desplazarse desde su hogar hacia su lugar de trabajo y de regreso.
Según Fundesa el Covid-19 ha causado en la ciudad de Guatemala pérdidas de US$3 mil millones lo que equivale al 15.24 por ciento del Producto Interno Bruto Local.
“Durante el cierre del transporte público, los usuarios pasaron de gastar Q10 diarios por persona, a gastar Q40 diarios por trayecto”, concluyó la Fundación.
La última perspectiva se relaciona con Recuperar empleos perdidos. El 66 por ciento de las personas de la Ciudad utilizan para desplazarse el transporte público, 29 por ciento usan vehículo propio y 5 por ciento un medio alterno.
- Te puede interesar: Banco Mundial proyecta un desplome global por el Covid-19
“Se estima que se pierdan alrededor de 185 mil 500 empleos, asumiendo que un porcentaje del empleo formal se vaya a la informalidad”, explicó Fundesa.
Transmetro
La Municipalidad de Guatemala a la fecha cuenta con 8 líneas de Transmetro en operación, con capacidad de atender diariamente más de 450 mil usuarios.
Fundesa recomienda que al momento de reactivar el Transmetro se realice con la capacidad del 50 por ciento. Lo que equivale a unos 14 mil usuarios por hora, para atender a no más de 266 mil usuarios diarios.
Concluyen que el Transmetro podría generar US$ 22.36 millones semanales, o lo que es igual, es el monto que se pierde por cada semana que este medio de transporte no opere.
- Te sugerimos leer