La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) organiza la I Convención Internacional de la Industria como estrategia de reactivación económica.
Según los organizadores, la Convención es una oportunidad de encuentro discusión de los retos y de los actores del ecosistema de la industria de Alimentos y Bebidas.
Dicho evento se realizará de forma virtual hasta el 18 de junio, y contará con la participación de expertos de Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Rusia y Venezuela.
La CGAB considera importante conectar a empresarios, inversionistas, productores, autoridades de Gobiernos, representantes de organizaciones nacionales y extranjeras para conjugar intereses. Así como explorar políticas públicas y medios para que se consolide la contribución del sector en la reactivación económica.
Importancia económica del sector de alimentos y bebidas
Datos revelan que el sector de alimentos y bebidas, a nivel centroamericano, tiene un valor de USD$ 8 mil millones; con un aporte a la economía de alrededor del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) centroamericano. Representando el principal sector industrial de la región y considerado esencial durante la crisis.
Durante el 2019 y 2020 este sector creció en un 5.9%; siendo uno de los pocos sectores que creció durante la crisis sanitaria, política y económica generada por la pandemia provocada por el covid-19. Además se espera un crecimiento cercano al 8% para el 2021 con relación al año pasado.
El sector de alimentos y bebidas atiende más de 80 países, siendo los principales destinos fuera de la región, Estados Unidos, México y Europa, siendo estos además sus principales proveedores en términos globales.
Los hogares centroamericanos consumen alrededor del 35% de su presupuesto en alimentos y bebidas y esto se fortalece con las remesas familiares que reciben principalmente los países del Triángulo Norte. Centroamérica recibió en 2020 alrededor de USD$25.7 mil millones liderado por Guatemala; y estas remesas se destinan en un 45% a adquirir alimentos por los 9 millones de hogares estimados en la región.
Te sugerimos leer