Guatemala y Ecuador concluyeron las negociaciones para incluir nuevos productos que podrán ser comercializados libres del pago de aranceles; lo cual permitirá que se hagan nuevos negocios entre ambos países.
Según la Viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith de Molina, Guatemala ahora podrá exportar más de 13 productos nuevos a Ecuador, entre ellos:
- Textiles y artículos de confección
- Manufacturas de aluminio
- Caucho y sus manufacturas
- Agroquímicos
- Aparatos eléctricos
- Muebles de madera
- Baterías eléctricas
- Aceites
- Productos de confitería
- Ron
- Jugos
- Snacks
- Hortalizas
- Frutas preparadas
- Productos de panadería
“Esta apertura ofrece la oportunidad de ampliar las exportaciones hacia Ecuador, que en 2019 representaron US$48.3 millones, principalmente en alimentos para animales, detergentes y jabones, productos farmacéuticos y agroquímicos”, explicó de Molina.
Agregó que ambos países realizaran los trámites necesarios para la vigencia de la ampliación, de acuerdo con su legislación nacional.
¿Qué exporta Guatemala a Ecuador?
Entre los principales productos que Guatemala exporta hacia el mercado ecuatoriano se encuentran:
- Preparaciones utilizadas para la alimentación de animales
- Insecticidas
- Preparaciones de limpieza
- Medicamentos para uso humano.
Por su parte, los principales productos que Ecuador vende a Guatemala son: aceites de petróleo, crustáceos cultivados sin ahumar, hornillos y cocinas, placas y baldosas, y polipropileno.
Relación comercial de Guatemala y Ecuador
Olga María Aguja Zúñiga, embajadora de Guatemala en Ecuador, en una entrevista al medio El Universo, explicó que el 3 de septiembre se culminaron las negociaciones de la primera ampliación del acuerdo comercial entre Guatemala y Ecuador.
Lo cual es importante porque permite que el país incremente el intercambio comercial bilateral. El acuerdo comercial se firmó en 2013 y contempla 614 productos, los cuales se ampliarán ya que se agregarán 150 productos más.
“Con esta negociación se extienden las preferencias arancelarias y, sobre todo, lo estamos haciendo en los productos que tanto Ecuador tiene inversión en Guatemala como Guatemala en Ecuador”, añadió Aguja.
Inversiones bilaterales
“Guatemala en Ecuador tiene inversiones enormes, adquirió el 50 % de las acciones de Pronaca en el 2017 y de Tesalia se adquirió el 50 % en el 2012. Otra inversión es la de Solubles Instantáneos, es reciente, se logró finiquitar en el marco de la pandemia”, dijo la embajadora de Guatemala en Ecuador.
También dio a conocer que la cuarta inversión es Universal Sweet Industries, que desde el 2018 se adquirió el 50%.
“Esto refleja el grado de afinidad que tenemos entre Ecuador y Guatemala, son inversiones que pueden ver en el sistema financiero de ustedes, son muy fuertes. Y por parte de ustedes tenemos una planta grande de Cartopel, que se encarga de la producción de papel y cartón, en Guatemala, que es Empaques San Lucas”, explico Olga María Aguja Zúñiga.
Te sugerimos leer