BID Lab y Meta seleccionan a las 10 comunidades más brillantes del Metaverso, Guatemala está incluida
Las comunidades seleccionadas están desarrollando tecnologías inclusivas en América Latina y el Caribe.
El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, y Meta seleccionaron a 10 comunidades que están aplicando la realidad aumentada y virtual para avanzar en temas clave como salud, educación, creación de empleo, emprendimiento femenino, cultura y accesibilidad urbana, entre otros.
Según los organizadores todas ellas han demostrado tener una fuerte presencia comunitaria, soluciones impactantes y realizar un uso eficaz de las aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta para avanzar en su objetivo.
La iniciativa se lanzó con el objetivo de comprender cómo se están construyendo las comunidades en el metaverso, así como contribuir al desarrollo social y económico de las poblaciones vulnerables de América Latina y el Caribe.
Las diez ganadoras de la Convocatoria de Comunidades del Metaverso fueron seleccionadas entre 370 propuestas presentadas por comunidades de 22 países de la región.
Comunidades del Metaverso
1. Brillante, Guatemala
Una aplicación de rehabilitación del habla que proporciona ayuda a profesores y padres, generando estímulos de realidad aumentada para niños con dificultades de habla, lenguaje y comunicación.
2. Buro DAP Fundación, Colombia
Crea simuladores que permiten diseñar espacios urbanos más sostenibles, más seguros para los peatones y que tengan en cuenta la seguridad de las mujeres y las necesidades de las personas con discapacidad.
3. Clube da Alice, Brasil
Una comunidad de mujeres empresarias que facilita y fomenta el emprendimiento femenino permitiendo a las participantes conectar con nuevos clientes, acceder a cursos gratuitos, eventos y ferias.
4. CLUMTI AC, México
Una comunidad de desarrolladores independientes, empresas y universidades que trabajan con realidad virtual para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
5. EXPYLAB, Paraguay
Apoya a creadores emergentes de poblaciones vulnerables y de bajos ingresos a desarrollar proyectos de realidad inmersiva, a través de capacitaciones en realidad extendida que permiten a estas poblaciones expresar sus realidades, narrativas y herencias culturales en el metaverso.
6. Gran Chaco Impact NFT, Bolivia
Ofrece un espacio para que coleccionistas unan fuerzas con artistas y curadores para ayudar a mujeres artesanas a convertir piezas de arte nativo en tokens digitales, con el objetivo de preservar y promover la cultura de sus comunidades.
7. Kodea, Chile
Ofrece a las mujeres emprendedoras formación informática, tutoría en competencias digitales y apoyo.
8. Red de Aprendizaje Inmersivo (Rain), Ecuador
Apoya el uso de tecnologías inmersivas para estimular el aprendizaje en entornos educativos (institutos tecnológicos y universidades) y promueve la adquisición de competencias relacionadas con realidad extendida.
9. Socialcrypto.art, Brasil
Reúne a artistas, productores y creadores provenientes de las favelas de Río de Janeiro que desean digitalizar y comercializar su arte y contribuir así al desarrollo socioeconómicdo de las favelas.
10. Youth Can Do I.T. Limited (YCDI), Jamaica
Imparte educación tecnológica a los jóvenes como forma de abrirles nuevas y dignas oportunidades de empleo.
Los premios
- Formación en línea sobre desarrollo comunitario, innovación responsable y realidad virtual y aumentada.
- Financiación de US$10 mil para contribuir a los objetivos de la comunidad en el metaverso.
- Coaching personalizado en áreas en las que las comunidades tienen oportunidades de crecimiento y desarrollo.
- Residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil) para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso, y la oportunidad de dar a conocer su proyecto.