Política
Política
Empresa
Empresa
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial

Centroamérica, nanosatélites y cohetes

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
25 de enero, 2024

Qué destacar. Muchos en Centroamérica consideran la industria aeroespacial como un nicho fuera de su alcance. La realidad indica lo contrario. Lo cierto es que el sector se afianza en la zona.  

  • Se desarrollan pequeños satélites o CubeSats programados para misiones en el espacio. Algunos ya fueron lanzados. El progreso de las capacidades espaciales implicará una mejor adaptación a los desafíos debidos al cambio climático. A partir de estos primeros objetivos se han ido estableciendo más finalidades y metas.
  • Otras iniciativas incluyen cohetes para exploración o investigación, creación de aplicaciones, aporte en el desarrollo de laboratorios espaciales para misiones no tripuladas, simuladores de gravedad cero, análisis de datos... Proyectos basados en ciencia espacial para mejorar las condiciones de vida en el planeta.
  • Asimismo, sobresale el caso de Shandy Asturias, ingeniera guatemalteca en física espacial, que integra la misión Human Landing System, coordinada por NASA y Space X, compañía estadounidense de fabricación aeroespacial. Asturias considera que el papel latinoamericano en el mundo espacial ha crecido en la última década.

Cómo funciona. Los CubeSats son unidades de 10 centímetros de cada lado que incorporan los mismos sistemas que satélites grandes. Permiten a universidades, instituciones varias y países en vías de desarrollo implementar sistemas espaciales y hacer pruebas. Su destino: la Estación Internacional Espacial.  

  • Centroamérica ha perfeccionado hasta el momento dos CubeSats, el primero fue en Costa Rica con el proyecto Irazú puesto en órbita en 2018. Permitió el monitoreo diario del crecimiento de los árboles en una parcela forestal.  
  • El segundo, el Quetzal 1, producido en Guatemala, orbitó la tierra 211 días y recolectó 84,776 paquetes de información.  
  • Honduras, Costa Rica y Guatemala están desarrollando actualmente un tercer nanosatélite denominado Morazán.  

Por qué importa. El potencial de esta industria es vasto. Al año mueve billones de dólares. Tan solo en Costa Rica se agrupan más de 30 empresas vinculadas con esta industria. En la primera mitad de 2023, se registraron casi US$6M en exportaciones. Su destino: EE. UU., Irlanda y Panamá.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Orbital Space Technologies es la primera startup en microgravedad. Ofrece servicios aeroespaciales en diversas áreas, con el desarrollo de pequeños laboratorios miniaturizados y automáticos que simulan ambientes de microgravedad.
  • En 2022 lanzaron una misión espacial en alianza con el Instituto Tecnológico de Costa Rica y con la Cooperación Sueca. En la actualidad avanzan con nuevos proyectos y alianzas.
  • También ese año, ante la falta de simuladores de microgravedad económicamente accesibles y de uso sencillo, comenzó la startup Verne Technologies, dedicada a la venta de tecnologías personalizadas para la investigación.

Entre líneas. En septiembre se realizó el I Congreso Espacial Centroamericano (CEC) en la Universidad de Costa Rica. El objetivo: generar sinergias, networking, vínculos y oportunidades de negocio.

  • Participaron expertos como Melania Guerra, Andrés Mora, Katherine Herrera y Leonora de Lemos. Asistieron asimismo, la física Sandra Cauffman y el ingeniero Luis Zea. En general, concurrieron profesionales y académicos, investigadores y estudiantes. El denominador común: su vinculación con el ámbito espacial.
  • Más de 20 guatemaltecos, entre estudiantes y profesionales de las universidades de San Carlos, Galileo, Rafael Landívar y del Valle, presentaron proyectos relacionados con las ciencias espaciales desarrollados en el país. El CEC logró informar a la comunidad regional y global sobre sus proyectos.
  • Asistieron jóvenes nacionales representantes de la Asociación Guatemalteca de Astronomía, Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales y del Primer programa espacial promovido por el Programa Aeroespacial Guatemalteco, entre otros.

Lo que sigue. Las más diversas carreras y profesiones pueden acceder y aportar al sector. Son precisas para la producción de satélites, cohetes y dispositivos electrónicos. Fundamentales para llevar a cabo e impulsar la investigación y análisis de datos.

  • Para encontrar soluciones a las múltiples incógnitas y nuevas cuestiones planteadas existe una gran necesidad de innovación, creatividad y chispa. Estas características son connaturales al talento humano centroamericano.
  • Según Cauffman, directora adjunta de la División de Astrofísica de NASA, además de ingenieros y científicos se requieren abogados, personas con capacidad de manejar presupuestos y doctores. Incluso especialistas en RR. HH., desarrolladores, psicólogos, nutricionistas, arquitectos y diseñadores gráficos.
  • Centroamérica cuenta con juventud incursionando en emprendimientos, proyectos y experimentos. Estos jóvenes reciben mentorías y orientación de los científicos, técnicos e ingenieros más versados.

En conclusión. Resumiendo lo arriba expuesto cabe decir que la industria aeroespacial es positiva para los países del istmo por tres motivos principales.

  • El sector aeroespacial es una excelente forma de diversificar la economía, demasiadas veces enfocada en exceso en ámbitos como las remesas, agroindustria y turismo.  
  • Se dispone de un talento humano con gran capacidad innovadora y creativa. El sector brinda a la juventud una amplia gama de salidas profesionales con buenas expectativas de futuro.
  • Finalmente, estamos ante un modelo de cooperación e integración como muestra la presencia del SICA. También participan universidades como la USAC y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, junto a otros organismos en el desarrollo y lanzamiento del satélite Morazán.

 

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Centroamérica, nanosatélites y cohetes

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
25 de enero, 2024

Qué destacar. Muchos en Centroamérica consideran la industria aeroespacial como un nicho fuera de su alcance. La realidad indica lo contrario. Lo cierto es que el sector se afianza en la zona.  

  • Se desarrollan pequeños satélites o CubeSats programados para misiones en el espacio. Algunos ya fueron lanzados. El progreso de las capacidades espaciales implicará una mejor adaptación a los desafíos debidos al cambio climático. A partir de estos primeros objetivos se han ido estableciendo más finalidades y metas.
  • Otras iniciativas incluyen cohetes para exploración o investigación, creación de aplicaciones, aporte en el desarrollo de laboratorios espaciales para misiones no tripuladas, simuladores de gravedad cero, análisis de datos... Proyectos basados en ciencia espacial para mejorar las condiciones de vida en el planeta.
  • Asimismo, sobresale el caso de Shandy Asturias, ingeniera guatemalteca en física espacial, que integra la misión Human Landing System, coordinada por NASA y Space X, compañía estadounidense de fabricación aeroespacial. Asturias considera que el papel latinoamericano en el mundo espacial ha crecido en la última década.

Cómo funciona. Los CubeSats son unidades de 10 centímetros de cada lado que incorporan los mismos sistemas que satélites grandes. Permiten a universidades, instituciones varias y países en vías de desarrollo implementar sistemas espaciales y hacer pruebas. Su destino: la Estación Internacional Espacial.  

  • Centroamérica ha perfeccionado hasta el momento dos CubeSats, el primero fue en Costa Rica con el proyecto Irazú puesto en órbita en 2018. Permitió el monitoreo diario del crecimiento de los árboles en una parcela forestal.  
  • El segundo, el Quetzal 1, producido en Guatemala, orbitó la tierra 211 días y recolectó 84,776 paquetes de información.  
  • Honduras, Costa Rica y Guatemala están desarrollando actualmente un tercer nanosatélite denominado Morazán.  

Por qué importa. El potencial de esta industria es vasto. Al año mueve billones de dólares. Tan solo en Costa Rica se agrupan más de 30 empresas vinculadas con esta industria. En la primera mitad de 2023, se registraron casi US$6M en exportaciones. Su destino: EE. UU., Irlanda y Panamá.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Orbital Space Technologies es la primera startup en microgravedad. Ofrece servicios aeroespaciales en diversas áreas, con el desarrollo de pequeños laboratorios miniaturizados y automáticos que simulan ambientes de microgravedad.
  • En 2022 lanzaron una misión espacial en alianza con el Instituto Tecnológico de Costa Rica y con la Cooperación Sueca. En la actualidad avanzan con nuevos proyectos y alianzas.
  • También ese año, ante la falta de simuladores de microgravedad económicamente accesibles y de uso sencillo, comenzó la startup Verne Technologies, dedicada a la venta de tecnologías personalizadas para la investigación.

Entre líneas. En septiembre se realizó el I Congreso Espacial Centroamericano (CEC) en la Universidad de Costa Rica. El objetivo: generar sinergias, networking, vínculos y oportunidades de negocio.

  • Participaron expertos como Melania Guerra, Andrés Mora, Katherine Herrera y Leonora de Lemos. Asistieron asimismo, la física Sandra Cauffman y el ingeniero Luis Zea. En general, concurrieron profesionales y académicos, investigadores y estudiantes. El denominador común: su vinculación con el ámbito espacial.
  • Más de 20 guatemaltecos, entre estudiantes y profesionales de las universidades de San Carlos, Galileo, Rafael Landívar y del Valle, presentaron proyectos relacionados con las ciencias espaciales desarrollados en el país. El CEC logró informar a la comunidad regional y global sobre sus proyectos.
  • Asistieron jóvenes nacionales representantes de la Asociación Guatemalteca de Astronomía, Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales y del Primer programa espacial promovido por el Programa Aeroespacial Guatemalteco, entre otros.

Lo que sigue. Las más diversas carreras y profesiones pueden acceder y aportar al sector. Son precisas para la producción de satélites, cohetes y dispositivos electrónicos. Fundamentales para llevar a cabo e impulsar la investigación y análisis de datos.

  • Para encontrar soluciones a las múltiples incógnitas y nuevas cuestiones planteadas existe una gran necesidad de innovación, creatividad y chispa. Estas características son connaturales al talento humano centroamericano.
  • Según Cauffman, directora adjunta de la División de Astrofísica de NASA, además de ingenieros y científicos se requieren abogados, personas con capacidad de manejar presupuestos y doctores. Incluso especialistas en RR. HH., desarrolladores, psicólogos, nutricionistas, arquitectos y diseñadores gráficos.
  • Centroamérica cuenta con juventud incursionando en emprendimientos, proyectos y experimentos. Estos jóvenes reciben mentorías y orientación de los científicos, técnicos e ingenieros más versados.

En conclusión. Resumiendo lo arriba expuesto cabe decir que la industria aeroespacial es positiva para los países del istmo por tres motivos principales.

  • El sector aeroespacial es una excelente forma de diversificar la economía, demasiadas veces enfocada en exceso en ámbitos como las remesas, agroindustria y turismo.  
  • Se dispone de un talento humano con gran capacidad innovadora y creativa. El sector brinda a la juventud una amplia gama de salidas profesionales con buenas expectativas de futuro.
  • Finalmente, estamos ante un modelo de cooperación e integración como muestra la presencia del SICA. También participan universidades como la USAC y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, junto a otros organismos en el desarrollo y lanzamiento del satélite Morazán.